Del Sábado, 06 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
Las carreteras abulenses vivieron un 2024 con récord de accidentes mortales y fallecidos en la última década, destacando los de motociclistas.
Según los datos difundidos tras la última Comisión provincial de Tráfico y Seguridad Vial, presidida por el subdelegado del Gobierno, Fernando Galeano, solo los años 2015 y 2022 se produjeron, al igual que en 2024, un total de 15 fallecidos, pero en ambos casos fueron en 11 accidentes, mientras que el año pasado los siniestros mortales fueron 12.
La comisión provincial ha servido para realizar un balance del año 2024 sobre siniestralidad, movilidad y campañas y actuaciones llevadas a cabo en la provincia. Así, desde que finalizó la pandemia, la movilidad en las carreteras de la provincia ha tenido una tendencia ascendente, que se confirmó en 2024.
En el ámbito de la siniestralidad, en 2024 se produjeron un total de 208 accidentes con víctimas, ya sean heridos o fallecidos, con un total de 12 accidentes en los que perdieron la vida 15 personas. Ambas cifras son las más elevadas de la última década.
Más de la mitad, motociclistas
Las tipologías más frecuentes en este tipo de accidentes mortales son la salida de vía y la colisión frontal. Como factores concurrentes, los más frecuentes son la velocidad inadecuada para las características y condiciones de la vía, así como la conducción distraída.
Resulta significativo que más de la mitad de las personas fallecidas fueron motociclistas. El uso recreativo de la motocicleta en la provincia de Ávila ha experimentado un notable aumento en los últimos años, nuestra proximidad con Madrid y la atractiva orografía de nuestra provincia hace de carreteras como la AV-5061, AV-562, AV-900 y N-501, entre otras, carreteras muy frecuentadas por grandes cantidades de motociclistas durante las estaciones de primavera verano y otoño.
Esta situación ha propiciado campañas y medidas especiales por parte de la Jefatura Provincial de Tráfico de Ávila, materializándose en un considerable aumento de la actividad de vigilancia y control por parte del Subsector de Tráfico de la Guardia Civil apoyados por patrullas de seguridad ciudadana de la Guardia Civil.
También se ha contado con apoyo aéreo de los helicópteros de la DGT, así como reforzado los medios materiales que ahora incluyen motocicletas camufladas.
El factor humano
El subdelegado del Gobierno subraya "el factor humano sigue estando detrás de una buena parte de la accidentalidad. Además, los resultados de los test de alcohol y otras drogas siguen evidenciando la necesidad de seguir concienciando sobre la incompatibilidad de su consumo con la conducción".
Además, ha mostrado "la importancia de informarse antes de ponerse frente al volante" y recordó que, incluso durante el viaje, se puede obtener información de la situación del tráfico en tiempo real y de las incidencias que puedan existir en las cuentas de las redes sociales, en la web www.infocar.dgt.es, en los boletines informativos de radio y televisión o en el teléfono 011.
En 2024 se llevaron siete operaciones especiales con motivo del comienzo y retorno de los periodos vacacionales más señalados para facilitar una movilidad más segura y fluida y poder atender las incidencias derivadas de los desplazamientos masivos. También se llevaron a cabo 11 campañas divulgativas por parte de la Jefatura Provincial de Tráfico.
Un año más, destaca la colaboración, en estas campañas divulgativas, de los Ayuntamientos de Ávila, Arenas de San Pedro, Arévalo, Candeleda, Cebreros, Las Navas del Marqués y Sotillo de la Adrada.
Estaesmitierra | Miércoles, 26 de Marzo de 2025 a las 16:00:18 horas
Yo voy a dar mi opinión, la luz inferior del patinete es insuficiente, porque va muy baja, el piloto debe de llevar un reflector puesto sobre su persona, aparte de que deben de cumplir todas las normas de circulación.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder