Del Sábado, 15 de Noviembre de 2025 al Domingo, 30 de Noviembre de 2025
Sotillo de la Adrada ha acogido la V Jornada de Networking del proyecto Acelera Pyme, en la que emprendedores y empresas locales comparten experiencias sobre transformación digital, comercio exterior, sostenibilidad y cooperación empresarial.
La digitalización ha dejado de ser una opción para convertirse en una necesidad para las pequeñas y medianas empresas rurales, según se ha destacado en la jornada, en la que representantes de diferentes sectores, pese a sus diferencias, convergen en la conclusión de que la transformación digital ayuda a ampliar su mercado y fortalecer su posición en un entorno cada vez más competitivo.
Uno de los testimonios ha sido el de Stefan Gómez, gerente de Motos Ávila, una empresa ubicada en Santa María del Tiétar. Con apenas cuatro años en el sector de las dos ruedas, la firma ha experimentado un crecimiento significativo gracias al uso estratégico de internet. “Vamos viendo que cada vez que invertimos más tiempo en redes sociales y anuncios en ellas, vendemos más fuera de nuestra provincia”, ha explicado Gómez.
El responsable de Motos Ávila reconoce que aún queda mucho camino por recorrer, especialmente en áreas emergentes como la inteligencia artificial, pero destaca el valor del intercambio de experiencias y hablar con compañeros de la zona. “Ver lo que les falta a ellos y lo que te falta a ti, nos ha ido encauzando hacia dónde tenemos que ir haciendo las cosas”, ha señalado.
Desde la propia localidad sotillana, Cristina Díaz representa a Morcillas de Sotillo Pablo Díaz, una empresa familiar que lleva dos generaciones trabajando. En su caso, la digitalización se ha abordado sin renunciar a la tradición, “con el sistema de producción tradicional, pero optimizando el proceso con maquinaria nueva y un proceso de producción más óptimo”.
Implantación digital
Además de la mejora en los sistemas productivos, Díaz ha destacado la implantación digital en todas las áreas de la empresa, como la trazabilidad, el sistema de calidad, clientes y proveedores. “Si no estás digitalizado y no produces un poco más óptimamente, y no optimizas los gastos, te quedas un poco obsoleto”, y “el mercado, los tiempos y los clientes están marcando esa digitalización”.
En relación con las infraestructuras tecnológicas, la gerente de Morcillas de Sotillo Pablo Díaz ha reconocido los avances recientes en el polígono industrial de Sotillo, adonde ha llegado hace una semana la fibra óptica.
Con más de tres décadas de trayectoria, Queserías del Tiétar es un ejemplo de cómo combinar tradición artesanal con apertura internacional y modernización progresiva. Paloma Báez, su responsable, ha recordado los orígenes de la empresa hace 38 años, cuando su padre se jubilaba y se introdujo en el mundo del queso.
Actualmente, elaboran cuatro variedades de quesos de cabra y han conseguido posicionarse tanto en el mercado nacional como en el internacional, exportando a 15 países. Báez reconoce que adaptarse a los requisitos de la industria alimentaria ha exigido formación continua y avances tecnológicos, dado que “la industria alimentaria tiene muchos requisitos y normativas”. “Aunque somos artesanos, tenemos procesos que los hemos mecanizado un poco para facilitar el trabajo y que sea más rápido, además de darle mayor valor al producto”, ha explicado.
La inclusión de la tecnología también ha sido clave para el trabajo de Faema Salud Mental, según su directora general, Inmaculada Pose, que ha explicado que ya cuentan con presencia en más de 40 localidades, y han desarrollado proyectos concretos en La Adrada, con un centro multiservicios y una vivienda supervisada. En Sotillo tienen el servicio de asistencia personal y han adquirido recientemente una vivienda para ponerla en marcha. “Volvemos a generar empleo y atención, porque queremos que las personas con discapacidad estén en su pueblo, rodeadas de su familia”, ha detallado.
“Hace años que tenemos el proyecto de domótica en las viviendas y en el servicio de asistencia personal hemos implementado tabletas, además del uso de las nuevas tecnologías”, ha dicho respecto a la digitalización, campo en el que ha reconocido que les queda “mucho por aprender".





Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.119