Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 15 de Octubre de 2025
El convento de San José–Las Madres muestra la talla de San José que perteneció a la beata Ana de San Bartolomé, a través de la red de Ciudades Teresianas Huellas de Teresa.
Esta pieza es una imagen policromada del siglo XVI, de la escuela flamenca, que fue enviada desde Amberes (Bélgica) al convento de San José en 1614 por la beata Ana de San Bartolomé. Forma conjunto con una imagen de la Virgen con el Niño Jesús, de idénticas proporciones y características, conocida con el nombre de ‘La Virgen del racimo’.
Esta iniciativa se enmarca dentro del programa de piezas destacadas de los museos teresianos que está desarrollando la red Huellas de Teresa y enmarcada en las actividades en torno a los 510 años del nacimiento de Santa Teresa, que se cumplen este mes de marzo.
La beata Ana de San Bartolomé (Ana García Manzanas, Almendral de la Cañada, Toledo, 1549–Amberes, Bélgcia, 1626) fue en los últimos años de la vida de Teresa de Jesús su enfermera personal, confidente y secretaria y en sus brazos murió la santa abulense en Alba de Tormes en 1582.
En su trayectoria, asimismo, figura el haber plantado la reforma teresiana en Francia y Bélgica y mantuvo una estrecha relación con el convento de Las Madres, en Ávila, donde ingresó, tomó el hábito y profesó. De su correspondencia epistolar con este convento, se conservan 14 cartas autógrafas y son varios los recuerdos y reliquias con ella relacionados que se veneran aquí.
Esta pieza destacada, que en su exposición se podrá ver acompañada por un panel explicativo, se suma a las que se han podido ver en el museo del convento de San José, como el crucifijo que portaba la santa abulense en su fallecimiento, que se encuentra habitualmente en clausura, o el Niño Mayorazgo.
Difundir el legado de Teresa
La red Huellas de Teresa desarrolla el programa ‘Piezas destacadas de los museos teresianos’ con el objetivo de difundir el legado de la santa abulense a través de espacios y piezas únicas guardadas en los conventos o que habitualmente se encuentran en clausura.
Este programa, que en Ávila se está desarrollando, en este caso, con la colaboración de las Carmelitas Descalzas de San José, cuenta con una dinámica que se irá extendiendo por otros museos teresianos distribuidos en las ciudades que forman parte de la red, así como por otras que disponen de un importante patrimonio relacionado con Santa Teresa y san Juan de la Cruz.
La exposición de esta pieza, además, se enmarca en las actividades programadas con motivo de los 510 años que se cumplen el 28 de marzo del nacimiento de Santa Teresa.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.166