“Estamos hablando de una de las peores inundaciones que ha sucedido en la ciudad en los últimos 100 años”, ha señalado el alcalde, que ha relatado como ha sido la madrugada, después de que sobre las 3 horas la Confederación Hidrográfica del Duero registraba una altura del cauce del Adaja cercana a los 2,70 metros.
“En ese momento, todos los medios que estábamos en preaviso nos pusimos en marcha”, ha explicado el regidor, sobre Policía Local, Policía Nacional, bomberos y Protección Civil, que trabajan de manera coordinada para vigilar la evolución de la crecida.
A medida que el nivel del agua se acercaba a los tres metros, se decidió cortar el puente del papa Juan Pablo II de la Nacional 403 como medida preventiva. Posteriormente, se adoptaron cortes en distintas calles.
El alcalde ha subrayado que el episodio se ha caracterizado por una “crecida sostenida”, no por una riada repentina: “ha ido creciendo poco a poco el nivel del cauce, más rápido que en otras ocasiones por el deshielo”. El deshielo de la nieve de la Sierra de Ávila ha sido, según ha indicado, el principal factor de este desbordamiento, agravado por la saturación del terreno tras días de lluvias.
Vecinos afectados
Las zonas más perjudicadas han sido las áreas inundables situadas en el entorno de la plaza de toros, donde “los negocios se han visto afectados y se han inundado”. También se han registrado daños en instalaciones deportivas, como los campos de fútbol de Santiago, donde se han caído vallas y los contenedores estaban flotando.
Pese a la magnitud del suceso, “afortunadamente no hay que lamentar ningún daño personal”, ha señalado. Se han atendido múltiples incidencias, sobre todo relacionadas con personas mayores o con movilidad reducida. “Protección Civil ha acudido a sus viviendas para atenderles, darles cariño, comprensión y tranquilidad”, ha indicado.
En algunas zonas, como la Venta de San Isidro, ubicada en la carretera AV-900 frente al parque de El Soto, han relatado que no se había visto algo similar desde el año 1946. También hubo personas que quedaron aisladas, como en la zona de Las Sanguijuelas y la huerta del Tous: allí hay varias personas con la que “hablé de madrugada, están bien, en una planta superior y no ha sido necesario desalojarlos”, ha señalado el alcalde.
Previsión de lluvias
Sánchez Cabrera ha advertido que la Agencia Estatal de Meteorología y el Centro de Coordinación de Protección Civil de la Junta de Castilla y León han alertado de que durante la tarde del viernes y la próxima madrugada podrían producirse nuevas lluvias, incluso en forma de tormenta. “Aunque el caudal está bajando poco a poco, el terreno ya no absorbe más agua, así que seguiremos atentos”, ha apuntado.
Tras la declaración de activar a las 7 horas de la madrugada el nivel 2 del Plan de Inundaciones (Inuncyl), entre las acciones preventivas llevadas a cabo durante la madrugada, el alcalde ha destacado la atención prioritaria a residencias de personas mayores y con discapacidad. “Nos pusimos en contacto con el Centro Residencial Infanta Elena Cristina para que pudieran prever el plan de evacuación”, y se avisó a la residencia Decanos y a la casa de espiritualidad Santa Teresa, ubicada frente al parque de El Soto y en zona inundable, donde un grupo de escolares de Sevilla tuvo que recibir apoyo logístico para regresar a su ciudad sin contratiempos.
En cuanto a los centros escolares, el alcalde ha visitado el Colegio Juan de Yepes, que suele verse afectado otras veces, y en el que en esta ocasión “solo ha entrado un poco de agua en la parte baja del patio y del gimnasio”, pero las clases han podido desarrollarse con normalidad.
Sánchez Cabrera cree que es “pronto para cuantificar los daños”, pero ha avanzado que se irá evaluando el impacto a medida que baje el caudal del río. Mientras tanto, el Centro de Coordinación Operativa Integrado (CECOPI) se mantiene activado y se sigue reuniendo para adoptar las medidas necesarias en función de la evolución de los acontecimientos.
Poseso | Viernes, 21 de Marzo de 2025 a las 23:20:15 horas
En los 90 hubo otra gran riada, se cortaron las carreteras del fresno, Plasencia y Arenas de san Pedro, la diferencia, es que no había Nada Construido ahí abajo, por qué era, es y Será Zona Indudable.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder