Día Martes, 11 de Noviembre de 2025
Día Martes, 02 de Diciembre de 2025
Día Martes, 16 de Diciembre de 2025
David Meneses, jefe de Protección Civil en Navaluenga, impartiendo un curso de primeros auxilios en San Nicolás
Su mensaje ha sido claro: cualquiera puede salvar una vida si sabe qué hacer y actúa rápido, pues la actuación del primer interviniente es clave en los primeros cuatro minutos.
“La manera más eficiente de poder salvar una vida cuando alguien entra en parada cardiorrespiratoria es que el primer interviniente, la persona que está delante de la persona a la que le estaba dando en la parada, actúe rápidamente y detecte que estamos en una parada cardiaca, que es lo primero que tenemos que saber detectar, que es muy fácil, se tarda muy poquito, y comience cuanto antes esa maniobra de RCP”, ha explicado Meneses, quien lleva más de una década formando a ciudadanos en colegios, asociaciones y entre sus propios compañeros de la Guardia Civil.
Formación esencial para todos
Meneses ha insistido en que todo el mundo, desde niños hasta adultos, debería saber cómo actuar en una emergencia, pues se podrían llegar a salvar un 80% de vidas: “Es fundamental que una persona empiece la RCP antes de los cuatro minutos que lleve una persona parada, porque una persona puede estar cuatro minutos sin recibir oxígeno el cerebro, pero a partir de los cuatro minutos ya se complica todo. Entonces, nunca en la vida vamos a poder llegar los servicios de emergencia antes de esos cuatro minutos. Es inviable”.
El procedimiento, tal como ha detallado Meneses, es sencillo. En primer lugar, se debe comprobar si la persona está consciente. Se le habla o se le hace un pequeño estímulo, como un pellizco. En segundo lugar, ver si respira. Para ello se debe observar si el pecho sube y baja, y escuchar su respiración durante unos 10 segundos. Y por último, si no responde ni respira, iniciar la RCP. Para ello, se deben colocar las manos en el centro del pecho y realizar compresiones fuertes y rápidas sobre una superficie dura, como el suelo.
Meneses también ha destacado el papel de los desfibriladores (DEA), que cada vez están más presentes en espacios públicos. “Son muy fáciles de usar y pueden marcar la diferencia. No hay que tener miedo a utilizarlos, porque están diseñados para que cualquier persona pueda hacerlo sin necesidad de ser sanitario”, ha asegurado.
Romper el miedo de actuar
Uno de los principales obstáculos a la hora de realizar una RCP es el miedo: “La adrenalina juega un papel importante en una situación así, pero haber recibido formación previa ayuda muchísimo. Por eso, es fundamental que todo el mundo, aunque sea una vez en la vida, haga un curso de primeros auxilios y practique con muñecos de simulación. Así, cuando llegue el momento, no dudaremos en actuar”, ha recomendado Meneses.
Sobre cuánto tiempo debe mantenerse la RCP, ha sido rotundo: “Una vez que se empieza, no se para hasta que llega el personal sanitario o la persona se recupera. Si alguien se mueve, abre los ojos o trata de hablar, significa que ha vuelto en sí y podemos detener la reanimación”.
Con charlas como la que se ha celebrado en la Asociación de San Nicolás con motivo de su Semana de la salud, Meneses espera que más personas tomen conciencia de lo importante que es estar preparados para una emergencia. “Tenemos que educar a toda la sociedad, desde pequeños”.
La riqueza natural del Sistema Central
Día Martes, 11 de Noviembre de 2025
Día Martes, 02 de Diciembre de 2025
Día Martes, 16 de Diciembre de 2025
Día Domingo, 02 de Noviembre de 2025
Día Miércoles, 05 de Noviembre de 2025
Del Viernes, 07 de Noviembre de 2025 al Domingo, 09 de Noviembre de 2025
Día Miércoles, 12 de Noviembre de 2025
Día Viernes, 14 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 22 de Noviembre de 2025
Día Martes, 25 de Noviembre de 2025
Del Jueves, 27 de Noviembre de 2025 al Viernes, 28 de Noviembre de 2025
Del Sábado, 08 de Noviembre de 2025 al Domingo, 09 de Noviembre de 2025
Día Jueves, 13 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 15 de Noviembre de 2025
Del Viernes, 21 de Noviembre de 2025 al Domingo, 23 de Noviembre de 2025
Día Viernes, 28 de Noviembre de 2025
Día Viernes, 07 de Noviembre de 2025
Día Domingo, 09 de Noviembre de 2025
Del Jueves, 13 de Noviembre de 2025 al Viernes, 14 de Noviembre de 2025
Día Domingo, 16 de Noviembre de 2025
Día Viernes, 21 de Noviembre de 2025
Del Domingo, 23 de Noviembre de 2025 al Miércoles, 26 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 01 de Noviembre de 2025
Del Viernes, 14 de Noviembre de 2025 al Domingo, 16 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 22 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 29 de Noviembre de 2025
Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.27