Del Viernes, 31 de Octubre de 2025 al Domingo, 02 de Noviembre de 2025
La UCAV organiza la VI Semana de la Economía Social con la participación de expertos nacionales e internacionales y contará con más de una docena de actividades.
Este evento, organizado en colaboración con CIRIEC-España y la Red ENUIES, se enmarca dentro de la declaración de 2025 como Año Internacional de las Cooperativas, según la resolución de Naciones Unidas.
Maripaz Muñoz Prieto, decana de la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas de la UCAV, ha destacado la importancia de esta semana para la universidad, considerando que “constituye una excelente oportunidad para profundizar en los valores de la economía social, así como en su rol crucial en nuestra sociedad y en el ámbito académico”.
Según Muñoz Prieto, la solidaridad, la sostenibilidad, la cooperación y la responsabilidad social son principios fundamentales para la UCAV y su misión educativa, presentes en titulaciones como Derecho, Economía o Administración y Dirección de Empresas, así como en posgrados como el Máster Universitario en Dirección de la Administración de la Economía Social y Cooperativismo.
Además, la decana ha resaltado el papel de la universidad como “generadora de conocimiento a través de proyectos de investigación” desarrollados por grupos como Dekis, dedicados al estudio de la economía social y su relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Edición especial
Por su parte, Javier Jorge Vázquez, director del grupo de investigación Dekis, ha señalado que esta edición es “especial” por coincidir con la declaración internacional de Naciones Unidas, y ha resaltado el impacto de la economía social en la economía española. “Es un sector poco conocido, pero aporta alrededor del 10% del PIB y genera aproximadamente 2,2 millones de puestos de trabajo, integrando más de 43.000 empresas y entidades”, ha indicado.
Vázquez ha explicado que la economía social se basa en “la primacía de las personas y los valores sociales sobre el lucro, con principios como la solidaridad, la participación democrática y la reinversión de beneficios en la comunidad o en la propia organización”. Este modelo incluye cooperativas, mutualidades, fundaciones, asociaciones, sociedades laborales, empresas de inserción y centros especiales de empleo, entre otras entidades.
El programa de la VI Semana de la Economía Sociales, que se va a celebrar desde el día 24 al 2 de abril, incluye más de una docena de actividades, que abarcan exposiciones, conferencias, mesas redondas y visitas a empresas, con la participación de ponentes nacionales e internacionales procedentes de países como Perú y Canadá.
 
Entre los temas que se tratarán destacan el emprendimiento, la inteligencia artificial y la digitalización, la contribución de la economía social al desarrollo económico y la reducción de la pobreza, así como la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. También se analizará el impacto del voluntariado y la actividad del tercer sector, con visitas a entidades como Cáritas y el Centro Especial de Empleo FAE.


 
 


 
                          
                          
                          
                          
                          
                          
                         
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.21