"Mi principal objetivo ha sido fortalecer el vínculo entre la Administración autonómica y la sociedad abulense", ha afirmado Hernández, quien ha resaltado el papel del equipo de funcionarios en la prestación de un servicio público eficaz.
Uno de los aspectos centrales del balance fue el ámbito sanitario. En 2024, la Junta consolidó la unidad satélite de radioterapia en Ávila, con consultas especializadas y un acelerador lineal que permite reducir desplazamientos a otras provincias. A ello se suma la próxima apertura del hospital de día oncohematológico, con 1.516 metros cuadrados adicionales para pacientes oncológicos, ha destacado.
Otro hecho relevante fue la implantación de la unidad de ictus en el Hospital Nuestra Señora de Sonsoles, anunciada por el consejero de Sanidad en febrero. También se aprobó el plan para construir un bloque de cirugía ambulatoria en el Hospital Provincial de Ávila, con dos quirófanos y tecnología avanzada.
El refuerzo de la sanidad en Ávila incluyó cinco acuerdos de gestión compartida con hospitales de Salamanca y Valladolid para mejorar la atención en Psiquiatría, Oncología y Traumatología. Además, especialistas abulenses en Otorrinolaringología y Ginecología colaboraron con hospitales de Aranda de Duero y Soria.
El delegado ha hablado, en Atención Primaria, de la creación de la Unidad de Afrontamiento Activo del Dolor Crónico, con un enfoque interdisciplinar que combina educación en neurofisiología del dolor, ejercicio terapéutico y reducción del uso de fármacos. También ha señalado la mejora de la eficiencia energética en varios centros de salud, y el replanteo de las obras del centro de salud en Sotillo de la Adrada, con una inversión de más de 5,4 millones de euros.
En cifras, el Complejo Asistencial de Ávila atendió en 2024 más de 218.000 consultas externas, realizó más de 7.200 intervenciones quirúrgicas y gestionó más de un millón de consultas en atención primaria, ha detallado el delegado territorial.
Oferta de FP
En el ámbito educativo, el delegado ha subrayado la ampliación de la oferta de escolarización gratuita para niños de 0 a 3 años, beneficiando a 1.696 alumnos en 40 centros de la provincia. Además, se han añadido nuevos ciclos de Formación Profesional, como Comercio Internacional y Acondicionamiento Físico.
Entre otras medidas, se incrementaron las becas de comedor escolar y transporte, y se invirtieron más de 2,1 millones de euros en mejoras en infraestructuras educativas.
El sistema de atención a la dependencia en Ávila alcanzó las 12.441 prestaciones, beneficiando a más de 9.200 personas, y se destinaron más de 17 millones de euros a la cofinanciación de servicios sociales con los ayuntamientos. Además, se concedieron 509 bonos-nacimiento por un total de 886.500 euros y se reforzó la atención a menores con la puesta en marcha de un nuevo centro especializado.
Infraestructuras
Hernández ha señalado que la Junta ejecutó importantes inversiones en infraestructuras viarias, incluyendo la mejora de la carretera AV-915 (5,3 millones de euros) y la CL-505 (3,8 millones), a la vez que se finalizó la senda ciclable entre Ávila y Aldea del Rey Niño (1,7 millones) y se realizaron mejoras en travesías de Sotillo de la Adrada y La Adrada.
El transporte a la demanda rural mantuvo su cobertura en 428 núcleos de población, con más de 62.300 viajeros en 2024.
El parque de vivienda pública de la provincia creció con la compra de seis nuevos inmuebles, alcanzando un total de 605 viviendas. En ayudas al alquiler, se concedieron 1.281 subvenciones. A través del programa Rehabitare, se rehabilitaron viviendas municipales en Hoyos del Espino, Zapardiel de la Ribera, Solosancho y Gallegos de Sobrino, con una inversión de 387.200 euros.
Otro aspecto señalado ha sido que el Instituto para la Competitividad Empresarial otorgó 3,5 millones en ayudas a empresas, lo que generó una inversión inducida de más de 13 millones. Además, la Junta destinó más de 5,9 millones a fomentar la contratación de desempleados, creando más de 1.000 puestos de trabajo. En formación para el empleo, se aprobaron 84 cursos con un presupuesto de 4,8 millones, beneficiando a trabajadores desempleados y en activo.
Medio ambiente
Por otra parte, el delegado territorial ha indicado que en 2024 se destinaron más de siete millones de euros a trabajos selvícolas para prevención de incendios y restauración forestal. También se implementó un sistema de videovigilancia con 21 cámaras en la provincia.
En materia hídrica, se invirtieron más de tres millones en depuración de aguas residuales en municipios como Langa, Muñana y Martiherrero, dentro del programa ‘Cero aguas residuales sin depurar’.
La actividad cultural en Ávila continuó su expansión, según el delegado, con la inclusión de un nuevo municipio en el programa de Circuitos Escénicos, alcanzando los 14 adheridos. Además, el Festival Cir&Co amplió su alcance a siete localidades. El turismo rural recibió un impulso con 200 nuevos registros de actividad y más de 322.000 euros en ayudas a proyectos turísticos.
Hernández ha concluido su intervención resaltando el papel de la Junta como puente entre la administración autonómica y la sociedad abulense. "Somos la voz de Ávila en la Junta y la mano extendida de la Junta en Ávila", ha afirmado.
Abulense | Lunes, 17 de Marzo de 2025 a las 23:25:14 horas
Se puede decir tantas mentiras en tampoco tiempo.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder