Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 15 de Octubre de 2025
La capital de Vizcaya se convierte en el eje de una historia de amor y terror en el libro ‘Bilbao en Las Horas’, obra que fusiona la literatura con el cine y la mitología en un relato donde las protagonistas de la película ‘Las Horas’, interpretadas por Meryl Streep, Nicole Kidman y Julianne Moore, llegan a la ciudad y se ven envueltas en una inquietante trama de suspense.
La obra que firma Begoña Moares Segurola, Erriñarta Rodríguez y el abulense Eduardo Blázquez Mateos propone una historia en la que las tres actrices visitan Bilbao y recorren sus principales hitos culturales, como la pérgola de Doña Casilda y los museos. Sin embargo, su estancia pronto se transforma en un thriller cuando comienzan a ser perseguidas por una misteriosa mujer vestida de negro.
A medida que avanza la narración, se profundiza en la belleza femenina en el arte y su representación a lo largo del tiempo, un tema que las protagonistas exploran mientras descubren el legado de Agustín Ibarrola y otros exponentes del arte vasco.
El libro teje una compleja red de referencias culturales, donde la naturaleza cobra un papel central. En medio del rodaje de una hipotética segunda parte de ‘Las Horas’, las actrices se ven inmersas en debates sobre el arte clásico y las tendencias contemporáneas. Es en este punto donde la ría de Bilbao se convierte en un elemento narrativo clave, enmarcando las escenas más icónicas de la historia y sirviendo como canal de conexión entre el miedo, la locura y la agresión.
La historia no solo transcurre en Bilbao, sino que se expande hacia otros referentes artísticos como Venecia y el mito de Ofelia, estableciendo paralelismos entre el simbolismo del agua y los dilemas de los personajes. La novela, de marcado carácter alegórico y warburiano, transforma la experiencia de sus protagonistas en un viaje por laberintos en los que los libros se erigen como la única vía de salvación.
En contraposición a las actrices, el relato introduce una figura inquietante: la Dama Araña. Este personaje, de estética neogótica, simboliza un mito en declive que, sin embargo, sigue vigente en el imaginario contemporáneo. A través de esta figura atormentada, la obra plantea la pervivencia de los arquetipos en el siglo XXI y la reafirmación de que los dioses siguen presentes en el mundo moderno.
La historia culmina con el Velo de Saturno, un concepto que cierra el círculo narrativo con la llegada del ciclo monstruoso de la oscuridad.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.166