En la reunión mantenida en Santiago de Compostela, a la que han asistido el alcalde de Ávila, Jesús Manuel Sánchez Cabrera, y el teniente de alcalde de Urbanismo, Patrimonio y Medio Ambiente del Ayuntamiento de Ávila, Juan Carlos Corbacho, se ha aprobado el Plan Operativo 2025 del grupo, que se centrará en priorizar acciones alineadas con el objetivo estratégico de afrontar los nuevos desafíos relacionados con la sostenibilidad de las Ciudades Patrimonio, sobre todo en temas relacionados con la conservación de los centros históricos y con el objetivo de reforzar la posición del grupo como referente de buenas prácticas en todas las cuestiones relacionadas con la preservación, mantenimiento y difusión del patrimonio.
En ese sentido, se mantendrá un encuentro de toda la asamblea con el embajador ante la Unesco, Miquel Iceta, tal como ha señalado la presidenta del grupo y alcaldesa de Santiago de Compostela, Goretti Sanmartín.
En el marco de este calendario internacional, se están promoviendo acciones encaminadas a la promoción de las 15 ciudades, centrada en el fortalecimiento de la identidad cultural. Una de ellas será una exposición en Sucre (Bolivia), en colaboración con la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID). La exposición se celebrará del 11 al 13 de junio, coincidiendo con el IV Congreso Internacional de Patrimonio Cultural que organiza la Red de Investigadores del Patrimonio Cultural Iberoamericano.
De la misma forma, se trabaja en un proyecto expositivo más ambicioso que se presentará a finales de año en la Academia Española en Roma (Italia) y que reflejará, con un lenguaje artístico contemporáneo, el valor universal excepcional de estas ciudades y que recoge la Declaración de Patrimonio de cada uno de los enclaves. Este proyecto es resultado de una reunión de trabajo mantenida en enero con la directora general de Bellas Artes del Ministerio de Cultura, Ángeles Albert. Se está trabajando, igualmente, en que ambas muestras (Sucre y Roma) tengan carácter itinerante.
En la asamblea se ha subrayado que el principal evento cultural de promoción internacional de los cascos históricos monumentales de las 15 ciudades, ‘La Noche del Patrimonio’, se celebrará el sábado 13 de septiembre con una completa programación que está previsto presentar en julio en Segovia, como ciudad que tomará el relevo en la presidencia del grupo.
Universidades
El impulso a la protección del patrimonio también se trasladará al ámbito universitario y académico, con jornadas, encuentros técnicos y seminario; entre ellos, Salamanca acogerá una jornada sobre la protección de los monumentos (2 y 3 de abril), a la vez que se ha propuesto a la Universidad Internacional Menéndez Pelayo la inclusión, en su programa de cursos de verano, del seminario internacional ‘Patrimonio mundial y gestión local: teoría y realidad’.
También el grupo renovará el convenio con el Instituto Cervantes, para la difusión cultural del patrimonio de estas ciudades y está previsto que, en el segundo semestre de este año, se pueda depositar un legado en la Caja de las Letras del Instituto Cervantes con las declaraciones patrimonio de cada ciudad.
Otras líneas de trabajo aprobadas han sido una acción promocional en Dublín (Irlanda), en colaboración con Turespaña y Paradores, en noviembre, y el diseño de un proyecto de análisis de datos turísticos y de evaluación de las acciones de promoción que realiza el grupo. Igualmente, se pondrá en marcha una nueva edición renovada del Circuito de Carreras en las Ciudades Patrimonio de la Humanidad, así como el II Torneo de Rugby 7 Ciudades Patrimonio, que se celebrará en Tarragona.
Premio Patrimonio
También ha tenido lugar una sesión de trabajo centrada en Urbanismo, con el fin de profundizar en aspectos como la actividad económica en las ciudades históricas, especialmente, la ligada al comercio de proximidad, y la regulación de las viviendas de uso turístico, y también la jornada ha incluido la recepción a los alcaldes y alcaldesas del grupo por parte del rector de la Universidad de Santiago de Compostela, Antonio López Díaz, en el Pazo de San Xerome, sede del rectorado.
También se ha entregado el Premio Patrimonio 2024 al Alcázar de Segovia, en reconocimiento a la conservación, mantenimiento y difusión de un bien patrimonial, al presidente del Patronato del Alcázar de Segovia, el general de Brigada Ignacio Ojeda González-Posada, quien destacó el “inmenso valor” de este galardón para una entidad que su creación en 1951, ha trabajado por restaurar, conservar y difundir el patrimonio de la capital segoviana y su fortaleza más emblemática.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.147