Del Sábado, 06 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
Con el objetivo de recordar cómo era Ávila en 1931, año en que comenzó la Segunda República en España, el Episcopio acogió una mesa redonda en la que han participado Fran Pérez, Antonino González Canalejo y Jesús María Sanchidrián, moderada el historiador Serafín de Tapia.
"Cuando planteamos la propuesta de acercarnos a qué era Ávila, cómo era Ávila en el año 1931, queríamos poder responder a varias cuestiones: en Ávila en 1931 se produjo un cambio, como en toda España significativo, en el que un bloque social dio un paso hacia atrás y otro bloque social más amplio dio un paso adelante, avanzó, recuperó derechos, intentó modernizar su entorno y experimentar nuevas vivencias", se explicó por parte de la Asociación Cultural Republicana Abulense, organizadora del acto.
Así en la presentación, se señaló "en Ávila, en 1931, cambió el mundo cultural del espacio rural que era nuestra provincia, recibiendo entonces varias propuestas de actividades culturales como bibliotecas, exposiciones de pintura, obras de teatro, conciertos de música clásica, coros y orquestas, algo que en su entorno no había ocurrido nunca".
Fran Pérez Esteban, secretario general de Izquierda Republicana, recordó la importancia y relevancia que supuso el cambio histórico de 1931 con pinceladas sobre el extraordinario fenómeno social, político y cultural que supuso la Segunda República; mientras que Jesús María Sanchidrián Gallego, cronista oficial de Ávila recordó la figura de Francisco José Barnés Salinas, profesor del instituto abulense y ministro republicano, además de hijo adoptivo de la ciudad.
Por su parte, Antonino González Canalejo, cronista oficial de El Barco de Ávila, acercó a los asistentes el sentimiento republicano en la comarca barcense durante el primer tercio del siglo XX con notas sobre el papel desarrollado por las Misiones Pedagógicas en la provincia.
Memoria total | Domingo, 16 de Marzo de 2025 a las 12:32:04 horas
Y el exitazo cultural de la revolución de octubre de 1934, que no dió tiempo a que llegase a Ávila.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder