Del Sábado, 06 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de Comisiones Obreras aplaude la iniciativa para reducir la lista de espera de la resonancia magnética con sesiones por las noches en el Complejo Asistencial de Ávila; sin embargo, rechaza las denominadas peonadas para hacerlo.
Para el sindicato, esta forma de abordar el problema "no sólo es ineficaz", sino que además "compromete la calidad de la atención, degrada los estándares de la asistencia sanitaria, podría vulnerar derechos laborales y carece de una gestión adecuada y coherente".
Según CCOO, el uso de las peonadas para reducir las listas de espera "no responde a una gestión transparente ni justa", ya que "deja de lado" alternativas como las bolsas de empleo de profesionales cualificados dentro de la categoría de técnicos superiores en radiodiagnóstico.
En este contexto, señala que actualmente en el Sistema de Salud de Castilla y León "existen candidatos disponibles para dicha bolsa, generando empleo, cotizaciones a la seguridad social y, por ende, reducción de las cifras de desempleo fundamentalmente de jóvenes".
Esas bolsas, prosigue, constituyen "una vía más eficiente, equitativa y sostenible para garantizar la cobertura necesaria que precisara para reducir la lista de espera". Sería necesario formar a los profesionales y/o definir un perfil concreto dentro de estas bolsas de técnicos superiores, tal y como sucede con otras categorías profesionales, dada la complejidad de la realización de ciertas pruebas diagnósticas tan específicas como son las de la resonancia magnética.
Dudas
Asimismo, CCOO duda de que se pueda cumplir lo que marca la norma respecto a los descansos entre jornadas, ya que estas 'peonadas' se van a mantener, al menos durante cuatro meses para conseguir reducir 2.000 pacientes que están esperando dicha prueba.
"Al tratarse de una práctica voluntaria, las cuatro horas de actividad no se computarán dentro de la jornada ordinaria establecida; si bien, dicho horario se considerará al efecto de no superar la duración máxima de 48 horas semanales de trabajo efectivo, respetándose el régimen de descansos establecidos por la normativa vigente, sin eximir de la realización de la jornada ordinaria al día siguiente", argumenta el sindicato.
Por ello, insta a la Administración autonómica a "revisar la política de listas de espera" y a poner en marcha medidas que "aseguren una gestión pública eficiente y que no precise la externalización de los servicios sanitarios representando un mal uso de los recursos públicos".
Igualmente, CCOO anima a la Junta a "revisar las retribuciones de las y los técnicos superiores sanitarios para que no se vean abocados a realizar dichas actividades". Unos profesionales que "ya de por sí están siendo discriminados y ninguneados por la administración que no cumple con la reclasificación profesional al grupo B, recogida en el Acuerdo para una Administración del siglo XXI, firmada por CCOO y UGT".
Asimismo, insta al Ministerio a la "reclasificación profesional según el MECU y demandamos la creación del Grado Universitario, para equiparar a las y los técnicos superiores españoles al entorno europeo".
En su opinión, esta práctica "contribuye a la precarización de las condiciones laborales de los y las profesionales", lo que se refleja en "un impacto negativo sobra la calidad de la atención que los y las usuarias reciben".
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.119