Del Domingo, 14 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 17 de Septiembre de 2025
Jesús Martín García, Jefe de Servicio de Nefrología del Hospital Nuestra Señora de Sonsoles, ha recibido un homenaje en el marco del Día Mundial del Riñón, celebrado cada año el primer jueves de marzo.
El día que conmemora ALCER (Asociación para la Lucha Contra las Enfermedades Renales) busca concienciar sobre la prevención de las enfermedades renales, que afecta a un 15% de la población española sin que muchos lo sepan.
Jesús Martín García, quien lleva 35 años al frente del Servicio de Nefrología en Ávila y es socio de ALCER desde que comenzó su residencia, ha agradecido el reconocimiento con emoción: “conozco a todos, siempre ha habido buena empatía y supone un punto de emoción” recibir un homenaje.
El especialista, que ha impartido una conferencia a los enfermos de riñón, ha destacado la importancia de la prevención de la enfermedad renal en sus tres vertientes: primaria (adopción de hábitos saludables), secundaria (diagnóstico temprano mediante análisis de sangre y orina) y terciaria. Además, ha mostrado optimismo sobre nuevos fármacos que, aunque llevan pocos años en uso, podrían cambiar radicalmente el tratamiento de la enfermedad renal, porque "son tan fascinantes que es posible que en unos cuantos años logremos incluso prevenirla desde el inicio”.
En la provincia de Ávila, actualmente hay entre 90 y 100 pacientes en hemodiálisis (tratamiento que se realiza con máquinas especializadas), y otros 20 que realizan diálisis peritoneal desde sus hogares. Además, se lleva un seguimiento de más de 90 pacientes trasplantados que, gracias a la terapia inmunosupresora, pueden llevar una vida casi normal.
Prevención desde el origen
“Debemos tender a que los pacientes no lleguen a diálisis ni a trasplante, sino a que se prevenga absolutamente la enfermedad desde su origen”, ha subrayado Martín García, quien ha resaltado el papel fundamental que pueden desempeñar las farmacias en la prevención y el seguimiento de estos pacientes, especialmente mediante la receta electrónica, que facilita el control de la medicación y evita duplicidades en los tratamientos.
Por su parte, la presidenta de ALCER Ávila, Vanesa Belmar, ha hecho un llamamiento a la población y a las autoridades sanitarias para que se refuerce la concienciación sobre la enfermedad renal y se fomente la prevención y detección mediante chequeos anuales tempranos.
“Cuidar nuestros riñones es proteger nuestra salud y calidad de vida. Es hora de actuar y de saber si están bien nuestros riñones, porque descubriéndolo a tiempo, protegemos nuestra salud renal”, ha afirmado. “El diagnóstico tardío sigue siendo un problema grave, y muchas personas desconocen que tienen riesgo. Si tienes diabetes, hipertensión, sobrepeso o antecedentes familiares, es fundamental que revises tu salud renal regularmente”, ha añadido.
Visibilidad
La Sociedad Española de Nefrología (SEN) y la Federación Nacional ALCER de pacientes renales reclaman un mayor esfuerzo para darle visibilidad a la Enfermedad Renal Crónica (ERC), que continúa su avance en España y podría afectar a un tercio de las personas mayores de 65 años para 2040, convirtiéndose en la quinta causa de muerte en el país.
La prevalencia del Tratamiento Renal Sustitutivo (TRS), que incluye diálisis y trasplante, ha aumentado más de un 30% en la última década, con más de 67.000 personas en tratamiento. Cada año, unas 7.000 personas ingresan en estos programas, un 25% de ellas debido a la diabetes.
Español | Viernes, 14 de Marzo de 2025 a las 16:22:43 horas
Enhorabuena Don Jesús, se lo merece.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder