Del Viernes, 31 de Octubre de 2025 al Domingo, 02 de Noviembre de 2025
La Subdelegación de Defensa de Ávila organiza una exposición, que podrá visitarse hasta el 29 de abril en el palacio de los Serrano, centrada en la historia del servicio militar obligatorio en España, desde su implantación en 1770 hasta su suspensión en 2001.
El teniente coronel Álvaro Capella, subdelegado de Defensa en Ávila, ha destacado la importancia de esta muestra que permite a las Fuerzas Armadas acerca la historia sobre el servicio militar obligatorio, que finalizó hace 23 años, como “pilar fundamental del sistema de defensa en España”. “Aunque está actualmente suspendido, no ha sido anulado, lo que implica que podría reactivarse en un futuro si las circunstancias así lo requirieran”, ha apuntado.
La exposición proviene del Aula Militar Bermúdez de Castro, en Castellón, a la que Capella ha querido agradecer la colaboración para enseñar “un recorrido por todo lo que era el proceso de alistamiento de los entonces mozos o quintos para ingresar en las Fuerzas Armadas”.
Desde sus inicios, en el siglo XVIII, el servicio militar fue evolucionando en duración y requisitos, ya que “al principio se realizaba durante unos ocho años, hasta que finalmente, en 2001, se redujo a nueve meses”, ha explicado Capella. La exposición refleja estos cambios y permite al visitante conocer de cerca los distintos procesos que formaban parte del alistamiento y la vida en el cuartel.
Elementos históricos
Uno de los elementos más destacados de la muestra es el bombo del sorteo, un mecanismo instaurado en 1770 por orden de Carlos III para seleccionar anualmente a los soldados que ingresarían en los regimientos. “Carlos III necesitaba soldados para sus regimientos y estableció un sorteo anual para garantizar la cobertura de las plazas necesarias”, ha detallado el subdelegado de Defensa.
Junto al bombo se exponen otros objetos característicos de la vida castrense de aquellos años, como el rancho militar, que muestra cómo era la alimentación de los soldados, o la bandera cubrepercha. Este último objeto resultó indispensable en los cuarteles, ya que, antes de la existencia de taquillas, los soldados utilizaban esta bandera para cubrir sus pertenencias y mantenerlas organizadas.
“Es una exposición muy interesante que, a muchos, les traerá grandes recuerdos, mientras que a otros les sorprenderá descubrir estos aspectos de la mili”, ha comentado Capella, animando al público a visitarla.
La exposición pudo verse en Cebreros y el último mes ha estado mes en Arenas de San Pedro. Después de la capital abulense finalizará en Arévalo.
![[Img #156751]](https://avilared.com/upload/images/03_2025/8234_expo_mili25_4.jpg)
![[Img #156749]](https://avilared.com/upload/images/03_2025/5463_expo_mili25_3.jpg)
![[Img #156748]](https://avilared.com/upload/images/03_2025/7259_expo_mili25_2.jpg)


 
 


 
                          
                          
                          
                          
                          
                          
                         
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.21