Día Domingo, 12 de Octubre de 2025
Día Domingo, 19 de Octubre de 2025
Día Sábado, 25 de Octubre de 2025
Día Sábado, 01 de Noviembre de 2025
Encuentro de Obispos, Vicarios y Arciprestes de Iglesia en Castilla. Como previa, la diócesis abulense ha sido sede el lunes y el martes del Encuentro de Obispos, Vicarios y Arciprestes de Iglesia en Castilla, que ha contado con un centenar de asistentes de las nueve diócesis que conforman este grupo, “con el objetivo de ahondar en ese camino común de más de 40 años, en el que encontramos los retos y las esperanzas que comparten todas ellas”.
Entre ellos figuraba el presidente de la Conferencia Episcopal Española y arzobispo de Valladolid, Luis Argüello, además del obispo de Ávila, Jesús Rico, que presidió en la mañana del lunes una eucaristía.
Según el obispado, en esta ocasión, los trabajos se han centrado en “continuar el itinerario que se abrió el pasado 2024 para replantear la renovación del estilo pastoral y las estructuras evangelizadoras de las diócesis de Castilla, a la luz de la reflexión sobre el contexto socio demográfico y eclesial que vive esta tierra”.
En esta segunda fase del itinerario, los trabajos se han centrado en “analizar los datos obtenidos el pasado año, para ir clarificando el estilo pastoral y las estructuras que mejor ayuden al anuncio del Evangelio y siempre con la guía y con la luz de la palabra de Dios”.
Rico dio la bienvenida a los participantes, insistiendo además en la necesidad de tener presente a Cristo en el centro de nuestras reflexiones: "No nos limitemos a hablar sobre Jesús, sino hablar durante todo nuestro encuentro con Jesús. Sólo así nuestra reflexión será fecunda".
Por caminar
Por su parte, el secretario de Iglesia en Castilla, Gabriel Ángel Rodríguez, realizó una memoria de los pasos dados en el itinerario marcado, así como “lo que resta por caminar". Desde el encuentro de laicos, antes de la pandemia de 2020, hasta el traslado de los encuentros a Ávila en 2023, así como el camino iniciado el pasado 2024 de ese itinerario de 3 años que reconduce el clásico "ver, juzgar y actuar" por la nueva propuesta metodológica que ha puesto en marcha el papa Francisco: "reconocer, interpretar, elegir".
Mientras el pasado año se pudo "reconocer" la realidad socio demográfica actual, en 2025 es el turno de "interpretar" aquellos datos en el aquí y ahora. "Nuestra reflexión no es un elemento aislado, sino que converge con lo que en estos momentos está viviendo la Iglesia universal con las conclusiones del Sínodo sobre la sinodalidad y la Iglesia española con el Congreso de laicos y sus itinerarios y con el Congreso de vocaciones recientemente celebrado", destacaba el también vicario general de Osma-Soria.
Asimismo, adelantó que todo este itinerario culminará en 2026 con una “gran asamblea”. Se trata de “un encuentro más amplio y diverso que los ordinarios”, pues estarán representados los laicos y la vida consagrada.
Entre los intervinientes se encontraba el arzobispo de Valladolid, Luis Argüello, quien agradeció "el camino vivido juntos, teniendo siempre como referencia el Vaticano II, y que ha supuesto para estas iglesias, con distintos obispos, presbíteros, laicos, un permanente ensayo de camino compartido", que se materializa ahora en el camino sinodal, que hace un llamamiento especial a la colaboración de las iglesias particulares vecinas.
El también presidente de la Conferencia Episcopal apuntaba también a esa novedad que el papa Francisco ha hecho como metodología de discernimiento. "El interpretar es caer en la cuenta de lo que el Señor nos pide. Si reconocemos que, en el caminar de la Iglesia, el Señor va siempre delante de nuestros pasos, tratamos de reconocer y caer en la cuenta de a qué nos está llamando el Señor", ha dicho.
Por su parte, el administrador apostólico de Huesca y Jaca, Vicente Jiménez, dirigió una 'Lectio Divina' en la capilla del Seminario, en la que ofreció, a la luz del Evangelio, unas claves para fortalecer la comunión misionera en las diócesis de Iglesia en Castilla, respondiendo así a la llamada del papa Francisco en 'Evangelii Gaudium' para una renovación del estilo pastoral y de los organismos de evangelización (que es, precisamente, el transfondo de este encuentro).
En la tarde del lunes, el teólogo Eloy Bueno de la Fuente, trató de discernir sobre qué está pidiendo el Espíritu a estas iglesias en el momento presente, "pensando que este encuentro no es la reunión de un grupo de personas, sino la representación de estas iglesias".
El teólogo burgalés habló de las dificultades que surgen en la evangelización actual, unas "heridas" que nacen en especial de la diferencia entre la experiencia subjetiva que cada uno tiene de la fe, y la propia realidad de la Iglesia.
Hablaba, asimismo, de la “constante y notable preocupación” por el primer anuncio y la iniciación cristiana, pero también de la "soledad" con la que se ejerce "demasiado frecuentemente" el ministerio ordenado, "y que conlleva consecuencias negativas como el reparto de la eclesialidad, o la falta de dimensión comunitaria".
Modelos de trabajo
Al término de la ponencia, el vicario de Pastoral de la diócesis de Ávila, Jorge Zazo, recordó a los presentes la nueva dinámica de trabajo que había propuesto el papa Francisco durante el reciente Sínodo. La llamada "conversación en el espíritu", que se va implementando poco a poco en los modelos de trabajo y reuniones diocesanas, fue la forma de llevar a cabo el trabajo por grupos que se realizaba durante el resto de la tarde, con una puesta en común que supuso la antesala al rezo de vísperas, con el que se puso el final de este primer día del Encuentro.
La última jornada de trabajo comenzó con la intervención de cada uno de los obispos presentes, poniendo en común el trabajo del campo pastoral que cada uno de ellos se encarga en la región.
Tras sus palabras, de nuevo el trabajo en grupo, seguido por un diálogo “fecundo” a partir de las propuestas que habían surgido en ese trabajo previo, fruto de la conversación en el Espíritu.
El Encuentro concluyó con la intervención final del arzobispo de Valladolid y la puesta en común de lo que será el itinerario de trabajo en las distintas diócesis de cara a esa gran Asamblea que se celebrará en Ávila en mayo de 2026.
Centros de Formación
Día Domingo, 12 de Octubre de 2025
Día Domingo, 19 de Octubre de 2025
Día Sábado, 25 de Octubre de 2025
Día Sábado, 01 de Noviembre de 2025
Del Viernes, 31 de Octubre de 2025 al Domingo, 02 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 01 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 01 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 01 de Noviembre de 2025
Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.42