Organizado por Cruz Roja con motivo del Día Internacional de la Mujer, ha contado con la participación de Gemma Orgaz (Librería Letras), Paula Blázquez (BeeHype Media), Sara Serrano García o Sara Pink (tatuadora), Noelia Robledo Merino (taxista), Teresa Blázquez (conductora de Avilabús), Nuria Herrera (poeta) y Catherine Padilla Asin (Asociación de Mujeres Extranjeras Trabajadoras, AMET).
Sara Pink, tatuadora, ha señalado que aunque la suya es una profesión accesible para cualquiera, todavía la presencia femenina es mucho menor. “Aquí en Ávila, por ejemplo, que yo haya echado cuentas, hay diez chicos trabajando contra tres chicas que somos. No entiendo muy bien el porqué, porque creo que nosotras somos igual de válidas que un hombre para esto, incluso más”, ha afirmado.
Por su parte, Paula Blázquez, cofundadora de BeeHype Media, ha reconocido la desigualdad histórica en su sector, pero también los avances hacia la igualdad. “Es innegable que ha existido la desigualdad, no podemos negarlo, pero tampoco podemos negar que está habiendo estos avances y esta evolución hacia la igualdad, que al final es lo que perseguimos todas y todos”.
Única conductora
Desde su experiencia, Teresa Blázquez, conductora de Avilabús con casi 40 años al volante, ha señalado que, aunque ella se siente plenamente integrada en su trabajo, sigue siendo la única mujer en su puesto. “Con mis compañeros sin ningún problema, con los pasajeros hay de todo, pero eso es siempre así”, ha explicado.
Leticia González Rey, trabajadora del plan de empleo de Cruz Roja Ávila, ha destacado la importancia de este encuentro: “Queremos mostrar referentes y que otras mujeres puedan tenerlas como guías y como faros para poder optar a otro tipo de sectores profesionales y ver que se puede acceder a cualquier posición mientras que tú tengas ganas, competencias y talento”.
La mesa de diálogo también ha abordado la realidad socioeconómica de la provincia de Ávila, donde, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística, la tasa de desempleo de las mujeres alcanza un 15,18%, muy superior al 7,89% de los hombres. “Detrás de estas cifras encontramos un perfil envejecido, con mujeres mayores de 45 años que están más alejadas del mercado laboral debido al envejecimiento de la población”, ha señalado Leticia González.
En cuanto al emprendimiento, la provincia muestra una clara disparidad: el 68% de los autónomos son hombres, mientras que las mujeres autónomas representan solo el 32%. Además, en sectores tradicionalmente masculinizados, como el de la construcción (solo un 5% de representación femenina), se planteó la cuestión de por qué no hay más mujeres con competencias técnicas para ocupar estos puestos. “¿Por qué no pueden acceder las mujeres si las formamos?”, ha interpelado González, quien también ha subrayado el hecho de que las mujeres ocupan, en su mayoría, puestos en sectores como los cuidados, donde más del 90% del empleo es femenino.
Con actividades como la campaña ‘ContrataSin’, Cruz Roja invita a las empresas a contratar sin sesgos, promoviendo la igualdad de género, la inclusión de personas mayores de 45 años y la diversidad.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.42