Cantania es un proyecto musical participativo dirigido a estudiantes de 3º a 6º de Educación Primaria. Durante meses, “los niños trabajan junto a sus maestros de música en las aulas para preparar una gran interpretación coral, que finalmente llevan al escenario acompañados por una orquesta, un director y solistas profesionales”, según ha explicado la presidenta de Juventudes Musicales de Ávila, María José Paz, y Verónica Rioja como una de las responsables de la dirección musical; junto al concejal de Cultura del Ayuntamiento de Ávila, Ángel Sánchez; la directora provincial de Educación, Laura Martín; y el presidente de la Diputación, Carlos García.
“La experiencia no solo fomenta la educación musical, sino que también inculca valores de trabajo en equipo, disciplina y expresión artística”, han destacado.
Juventudes Musicales de Ávila coproduce este evento junto al Auditorio de Barcelona, en colaboración con el Centro de Exposiciones y Congresos Lienzo Norte y el Centro de Formación e Innovación Educativa (CEIP) de la Junta. Además, el proyecto cuenta con el respaldo del Ayuntamiento de Ávila y la Diputación Provincial, que este año se ha sumado como mecenas.
Historia
La cantata de este año, titulada ‘Real’, narra la historia de Vera y Ernest, dos personajes de videojuego. Ernest siente curiosidad por lo que existe más allá de las aventuras repetitivas a las que están confinados, mientras Vera le explica que la realidad y la ficción están interconectadas, pero, para convencerlo, le muestra la vida de algunos niños que están atrapados en el videojuego que protagonizan. En un giro inesperado, ambos logran saltar al mundo real, donde Ernest experimenta el miedo de perder la seguridad de la pantalla. Pronto descubren que ellos también son jugadores que se refugiaban en un mundo paralelo donde eran héroes inmortales. A partir de ahí, aprenden que todos somos a la vez personas y personajes, y que la vida es un juego en el que siempre somos protagonistas.
El proyecto Cantania cuenta con la participación de 23 centros educativos de toda la provincia, involucrando a más de 1.200 alumnos y 25 maestros de educación primaria. Todos ellos llevan meses preparando la obra en sus aulas y estarán acompañados en escena por ocho músicos profesionales, en su mayoría profesores del Conservatorio Profesional de Música Tomás Luis de Victoria, además de dos solistas vocales abulenses. La dirección artística corre a cargo de Verónica Rioja y Óscar Arroyo, con el apoyo de los directores de escena, técnicos y formadores del Auditorio de Barcelona.
Los conciertos se celebrarán en mayo en la Sala Sinfónica Tomás Luis de Victoria del Lienzo Norte. El jueves 15 y el viernes (19 horas), y el sábado en una doble sesión (12 y 19 horas).
Las entradas estarán disponibles para el público general a partir del 8 de abril en las taquillas del Lienzo Norte (precio diez euros). No obstante, los familiares de los alumnos y los socios de Juventudes Musicales podrán acceder a una venta preferente desde el 18 de marzo. En este periodo, los socios podrán obtener una entrada gratuita para una sesión, mientras que los familiares podrán adquirir hasta dos entradas a precio ordinario, hasta completar el aforo.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.163