Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 15 de Octubre de 2025
El Ayuntamiento de Ávila, en colaboración con la comunidad carmelita y la asociación Huellas de Teresa, ha preparado un programa de actos para conmemorar el 510 aniversario del nacimiento de Santa Teresa de Jesús.
La presentación ha contado con la participación del alcalde de Ávila, Jesús Manuel Sánchez Cabrera; el rector de la Basílica de La Santa, David Jiménez; y el coordinador de la red Huellas de Teresa y concejal de Turismo, Carlos López.
El Ayuntamiento de Ávila, en colaboración con la red de Ciudades Teresianas Huellas de Teresa, los padres carmelitas de la Basílica de La Santa y las madres carmelitas del Convento de San José, han programado más de una docena de actividades. Sánchez Cabrera ha destacado que “es un honor para el Ayuntamiento de Ávila, la ciudad natal de Santa Teresa, poder desarrollar estos actos”.
Programa de actividades
Las actividades comenzarán el miércoles a las 19 horas, con la conferencia 'La esperanza teresiana', a cargo del carmelita Secundino Castro en el salón de actos del Convento de La Santa. Continuarán el sábado 15 de marzo, a las 17 horas, con las 'Meditaciones de la Pasión de Cristo con Santa Teresa', una procesión que partirá de la Basílica de La Santa y llegará a la iglesia de San Juan, donde fue bautizada la Santa. Este acto estará acompañado por la música del Coro Gregoriano de La Santa.
El 21 de marzo se presentará una nueva pieza destacada en el Museo del Convento de San José, a las 18:15 horas: la imagen de San José perteneciente a la Beata Ana de San Bartolomé, compañera de Santa Teresa. A las 18:30 horas, Israel Muñoz, historiador del arte y secretario de Huellas de Teresa, ofrecerá una conferencia sobre 'La iconografía de San José en el arte abulense' en la capilla primitiva del convento.
El 22 de marzo, la Basílica de La Santa acogerá un concierto de música antigua ofrecido por el coro de cámara Exaudi Vitae a las 20:30 horas.
El 28 de marzo, aniversario del nacimiento de Santa Teresa, se realizará una visita guiada gratuita a la cripta de la Basílica, que alberga el Museo de la Santa. La actividad, para grupos de 25 personas, comenzará a las 17 horas y requiere inscripción previa.
Ese mismo día ya la misma hora, dentro del programa 'Viernes de Palacio' del Ayuntamiento de Ávila, se desarrollará un taller infantil titulado 'Tras los pasos de Teresa' en el Palacio de Superunda, dirigido a niños de entre 5 y 12 años.
Por la noche, a las 20 horas, se celebrará una misa solemne en la Basílica de La Santa, presidida por el padre Francisco Sánchez, provincial de la Provincia Ibérica de los carmelitas descalzos, con la participación del Coro Gregoriano de la Santa.
El 29 de marzo habrá varias visitas guiadas y teatralizadas El mismo día, a las 18:30 horas, la Escolanía del Monasterio de San Lorenzo de El Escorial ofrecerá un concierto en la Basílica de La Santa, un evento destacado de la programación. Según el padre David, “es una experiencia única que todos los que puedan no se deben perder”.
La programación continuará hasta principios de abril, conmemorando los 510 años del bautizo de la Santa.
El 2 de abril, a las 19 horas, dentro del ciclo de los Miércoles Teresianos que organiza la Basílica de La Santa, el carmelita José Damián Gaitán ofrecerá la conferencia 'La virtud de la esperanza en Santa Teresa y Juan de la Cruz' en el salón de actos del convento.
El 3 de abril, a las 18:30 horas, se celebrará un concierto del Epsom College Chapel Choir en la Basílica.
El 4 de abril, día del bautismo de Santa Teresa, se realizará a las 18:30 horas una peregrinación jubilar de la esperanza desde la Basílica de La Santa hasta la iglesia de San Juan. A las 19 horas, se celebrará una misa en la iglesia de San Juan Bautista, que incluirá la renovación de las promesas bautismales en la pila donde fue bautizada Santa Teresa de Jesús.
Abulense | Lunes, 10 de Marzo de 2025 a las 20:17:53 horas
De verdad que si solo se os ocurre la celebración de 510 años, es vergonzoso, dentro de otros cinco años que celebra en los 515 y así sucesivamente... vamos la utilización de un símbolo como es nuestra santa para un tema político cultural turístico... **** ro vamos de manera inaudita creo.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder