Del Viernes, 31 de Octubre de 2025 al Domingo, 02 de Noviembre de 2025
Ávila ha sido el escenario elegido para la décima reunión anual de las comisiones deontológicas de Enfermería de Castilla y León, un evento que este año se ha centrado en la importancia del humor como herramienta para mejorar la relación entre profesionales y pacientes.
Enrique Ruiz Forner, presidente del Consejo Autonómico de Enfermería de Castilla y León y del Colegio de Enfermería de Ávila, ha explicado que estas jornadas, organizadas de forma anual y que tendrán lugar los días 21 y 22 en la capital abulense, buscan poner en contacto a las comisiones deontológicas de las nueve provincias de la Comunidad para compartir trabajos, proyectos y desafíos enfrentados durante el año. "Este año volvemos a Ávila, lugar donde comenzó todo para crear un espacio común para presentar los posibles problemas y buscar soluciones conjuntas”, ha señalado.
La jornada se divide en dos días: el primero, abierto a todos los colegiados de Castilla y León interesados, contará con la asistencia de aproximadamente 150 participantes. En ella se realizarán exposiciones generales dirigidas a todos los asistentes. El segundo día, más exclusivo, se dedicará a una reunión de las comisiones deontológicas para debatir los problemas y programas desarrollados durante el año y establecer un plan conjunto para el futuro.
Este año, el tema principal de la reunión va a ser el uso del humor en la relación entre profesionales de enfermería y pacientes. Según ha explicado Ruiz Forner, la creación de un ambiente más cercano y coloquial con el paciente no solo mejora la confianza y la confidencialidad, sino que también contribuye a reducir el estrés de ambas partes. "Este tipo de relación mejora la comunicación y facilita que el paciente exprese sus problemas con mayor claridad, lo cual ayuda a un tratamiento más eficaz y seguro", ha afirmado.
Saturación
Ainhoa Lozano, presidenta del Comité Deontológico del Colegio de Enfermería de Ávila, ha destacado la importancia de este evento al ser la primera jornada nacional dedicada al humor y la enfermería. Lozano ha explicado que esta iniciativa surge como respuesta a la saturación que sufren los profesionales en su trabajo asistencial.
“Pensamos que si ampliamos esa mirada del humor, puede ser una herramienta muy útil para nuestras enfermeras. Contactamos con expertos de Madrid, Barcelona y otros lugares que están investigando cómo aplicar esta herramienta, incluso en contextos complejos como cuidados paliativos, pediatría y unidades de enfermería especializadas”, ha explicado Lozano.
El evento ha superado las expectativas en cuanto a participación, alcanzando las 145 personas. La presidenta del Comité Deontológico ha detallado que, en esta primera jornada, se realizarán dos mesas principales. La primera abordará la profundidad del humor aplicada a los cuidados en contextos complejos, mientras que la segunda contará con gestores de primer nivel que explicarán cómo implementar esta herramienta en la gestión sanitaria.
El segundo día se dedicará exclusivamente a las comisiones deontológicas, que participarán en un seminario estructurado de educación superior en debate para fomentar el pensamiento crítico. “Se trata de instruir a todas las comisiones en una línea de debate que puedan implementar en sus propios colegios, abordando temas como el humor, la ética y la gestión”, ha añadido Lozano.





Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.42