Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 15 de Octubre de 2025
La UNED de Ávila organiza esta semana en Ávila el congreso internacional 'Minorías religiosas y especialización laboral', que reunirá a investigadores de distintas universidades.
Todos ellos analizarán la dedicación profesional de las minorías en la Edad Media y su papel en la estructura socioeconómica de la época.
Este foro dirigido por la catedrática de Historia Medieval, Ana Echevarría Arsuaga, plantea una nueva lectura sobre "cómo las actividades profesionales fueron un punto de contacto entre los distintos grupos religiosos, tanto dominantes como sometidos, y cómo estas se desarrollaron en función de la situación jurídico-legal de las minorías",
Los participantes analizarán si la diferencia religiosa "suponía un obstáculo real para el desempeño de una profesión u oficio", así como la relación de estas comunidades con los sectores productivos, las redes familiares y sociales que facilitaron su integración y movilidad.
La inauguración de este congreso tendrá lugar el miércoles en el Palacio de los Serrano, donde se celebrarán las primeras ponencias y mesas de debate, para después trasladarse al Episcopio, donde continuarán las conferencias y paneles hasta la clausura el viernes.
El evento contará con la participación de especialistas en historia medieval procedentes de instituciones como la Universidad de Paris-Nanterre; la Universidad Pompeu Fabra; la Universidad de Granada y la Universidad de Valencia, entre otras.
En estas jornadas se abordarán cuestiones como el papel de los profesionales de la escritura entre los mudéjares, la imprenta hebrea en la Península Ibérica o la participación de mercaderes cristianos en tierras nazaríes.
Programa
El miércoles la primera jornada se centrará en los oficios y la especialización laboral de las minorías religiosas en la Edad Media, con ponencias que abordarán el marco jurídico, social y económico en el que estas comunidades desempeñaban sus actividades.
El jueves, en el Episcopio, se analizará la influencia de las redes familiares y comerciales en la integración de las minorías en la sociedad medieval, así como la movilidad de los profesionales y el papel de estas comunidades en el comercio internacional.
Para el viernes, también en el Episcopio, se celebrarán las sesiones finales del congreso. La jornada comenzará con el panel dedicado a 'Los mundos escritos', moderado por Antonio García Espada, donde se abordará el papel de profesores, traductores, copistas y notarios en el contexto de las minorías religiosas. Posteriormente, el panel 'Comercio, mercados y negocios de media y larga distancia', coordinado por la directora del congreso, Ana Echevarría Arsuaga, analizará la actividad mercantil y la presencia de minorías en el comercio internacional.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.140