Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Martes, 30 de Septiembre de 2025
El presidente de la Junta de Cofradías de Semana Santa de Ávila, Jesús Manuel Jiménez Durán, ha presentado el programa de actos previos a la conmemoración de la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo en 2025. El cartel del Cristo de la Ilusión tras el encuentro será la imagen de este año.
Durante la presentación, a la que han acudido la teniente de alcalde de Turismo, Comercio y Empleo, Sonsoles Prieto, y el delegado territorial de la Junta, José Francisco Hernández, Jiménez Durán ha agradecido el trabajo de cofradías e instituciones para organizar una Semana Santa en la que participarán 14 cofradías y 39 grupos escultóricos: "Es la mejor expresión de fe en una ciudad Patrimonio de la Humanidad".
La novedad en los recorridos es que la procesión del Viernes Santo modificará su itinerario este año y transitará por las calles Pedro Dávila, Caballeros y el Mercado Chico, en lugar de hacerlo por el Paseo del Rastro. "Se ha optado por un recorrido más interior", ha señalado Jiménez Durán.
Desde la Junta de Cofradías han asegurado que no habrá afectaciones en los recorridos por obras en la vía pública y han anunciado una serie de materiales promocionales, como "programas de mano, carteles, banderolas en las plazas del Teniente Arévalo y de la Catedral, balconeras y reposteros en el Mercado Chico, y balconeras en hoteles colaboradores".
Sala de exposiciones
También han expresado su deseo de contar en el futuro con una sala de exposiciones permanente para mostrar imágenes del patrimonio artístico que no están en culto.
El delegado territorial de la Junta ha destacado la importancia de la Semana Santa de Ávila como una celebración "destacadísima, no solamente por su declaración de interés turístico internacional, sino porque es un reclamo de primer orden para visitar esta ciudad". Ha resaltado el apoyo de la Junta, que en 2024 concedió una ayuda de 16.600 euros que se mantendrá en 2025 para financiar actividades de la Junta de Cofradías y sus integrantes.
Hernández ha puesto en valor la transformación de la ciudad durante la Semana Santa, cuando "sus calles medievales empedradas y su imponente muralla fueron, son y serán testigos del paso de las procesiones", que se desarrollan en un ambiente de "silencio sobrecogedor, solamente interrumpido por el sonido principalmente de tambores y cornetas y ambientado por el incienso".
Por su parte, la teniente de alcalde de Turismo ha subrayado que la Semana Santa es "un orgullo para todos los abulenses y también un revulsivo económico para nuestra ciudad". Ha recordado que el evento "tiene esa carga religiosa, esa carga cultural, pero que es muy importante y más en estos tiempos también esa carga económica".
Prieto ha reiterado el compromiso del Ayuntamiento con la Semana Santa, tanto a nivel organizativo como económico, destacando que "ese apoyo es necesario para que salga adelante esa organización ardua y tediosa que hay detrás de esas procesiones". En este sentido, ha recordado que el Consistorio mantiene un convenio de 50.000 euros con el que apoya a la Junta de Cofradías. También ha puesto en valor el trabajo de los empleados municipales en su desarrollo.
Carteles
También se ha presentado el cartel oficial de Semana Santa, titulado ‘Tras el Encuentro’, fotografía de Raúl Pindado Collado, ganadora del concurso. "Es la imagen del Cristo de la Ilusión después del encuentro del Martes Santo frente a la puerta de los apóstoles del año pasado. A partir de ahí ya se suspendieron muchas procesiones, esperemos que este año nos permita sacar todas", ha señalado el presidente.
También se ha dado a conocer el cartel del Vía Crucis de las Cofradías, obra de Pedro González, quien ha explicado que representa a Nuestro Padre Jesús de la Salud. "Tenía claro lo que quería plasmar", ha señalado.
Este año la procesión de Medinaceli, del Martes Santo, ha sido seleccionada para la audiodescripción en la plaza de Santa Teresa, a cargo de Israel Muñoz, técnico del Área de Accesibilidad del Ayuntamiento de Ávila, de cara a que pueda ser seguida por invidentes.
Calendario de actos
- Martes 11 de marzo: Eucaristía en honor al Santísimo Cristo de las Murallas, presidida por el obispo Jesús Rico en la Capilla del Sagrado Corazón de la Catedral. Participará el coro de San Vicente y asistirán representantes de las cofradías penitenciales.
- Viernes 14 de marzo: Concierto de marchas procesionales con la Banda de Música de la Escuela Municipal y comentario de Israel Muñoz en la Iglesia de Santiago,
- Sábado 15 de marzo: Meditaciones de la Pasión con Santa Teresa, organizadas junto a los Carmelitas Descalzos en la Basílica de la Santa.
- Viernes 21 de marzo: Pregón de Semana Santa de Ávila en Valladolid, a cargo de Roberto Ponce Jiménez, periodista de La 8 Ávila.
- Sábado 22 de marzo: III Vía Crucis de las Cofradías con la imagen de Nuestro Padre Jesús de la Salud. Recorrido por el Centro Histórico.
- Domingo 30 de marzo: III Encuentro de Bandas de Música de Ávila y provincia. Pasacalles desde la Plaza de Santa Teresa hasta la Plaza del Mercado Chico y concierto en la Plaza del Mercado Chico donde participan la Banda de Música de Ávila, la Banda de Música de El Tiemblo, la Banda Municipal de El Barco de Ávila y la Agrupación Musical de La Grada.
- Viernes 4 de abril: Pregón de Semana Santa en la Catedral, a cargo de Juan Manuel Almohalla, inspector jefe del Ministerio de Educación. Participan el coro Camerata Abulense y el organista Francisco Javier López.
- Lunes 7 de abril: Inauguración de la exposición del 32º Concurso de Fotografía de Semana Santa en el Palacio de los Verdugo.
- Jueves 10 de abril: Exposición del 13º Concurso de Dibujo Escolar de Semana Santa en el Palacio de Superunda.
- Viernes Santo (18 de abril): Traslado del Santísimo Cristo de las Murallas desde la Catedral hasta la Iglesia de San Juan. A continuación, Sermón de las Siete Palabras a cargo de Monseñor Melchor Sánchez de Toca Alameda, relator del Dicasterio de la Causa de los Santos y participa el coro Camerata Abulense.
Ciudadano | Lunes, 10 de Marzo de 2025 a las 11:31:28 horas
¿Cuál es el problema que tiene algUNO que haya otras personas que tengan sus creencias religiosas? No te afectan para nada. Hay que ser respetuoso, tolerante y educado. Hay gente atea, gente cristiana, gente judía, gente musulmana o gente creyente del rito guru. Hay que respetar las creencias del resto de personas y máxime cuando no nos afecta a los demás y hay libertad de culto en una democracia de carácter laico. Parece mentira que en pleno 2025 se tenga que recordar esto.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder