Del Martes, 30 de Septiembre de 2025 al Sábado, 04 de Octubre de 2025
Alta Moraña Sociedad Cooperativa ha incrementado un 15% su número de socios, hasta superar la cifra de 550, según su presidente, José Antonio Hernández, quien señala que su facturación ha llegado a los 43 millones de euros.
Estos datos han sido dados a conocer por Hernández al clausurar la reunión de más de 60 jóvenes cooperativistas asistentes a la jornada 'Futuro del campo español', convocados por Alta Moraña, en colaboración con la Unión Regional de Cooperativas Agrarias de Castilla y León (URCACyL).
El cierre de la sesión correspondió al presidente de la cooperativa morañega, quien realizó un balance en el que destacó algunos hitos recientes, entre los que figura una facturación superior a los 43 millones de euros y un incremento del 15% en el número de socios, superando ya los 550.
Además, subrayó la comercialización de cerca de 4.500 canales de vacuno y el incremento sostenible de las integraciones de cebo de terneros y una producción que supera las 85.000 toneladas de piensos al año.
En su opinión, estos resultados reflejan "el compromiso continuo de Alta Moraña con la calidad, la excelencia y el asesoramiento a sus socios, siempre con el objetivo de fortalecer el sector agroganadero a través del cooperativismo".
La jornada concluyó con una comida de confraternidad, en la que los asistentes pudieron seguir compartiendo ideas en un ambiente distendido. En este sentido, Alta Moraña destaca su apuesta por la juventud como "motor clave para el futuro del campo español". Además, señala que este encuentro "se consolida como un espacio clave para fortalecer los lazos entre los jóvenes del sector y reafirmar el compromiso colectivo con el desarrollo sostenible del campo".
Jornada
En este encuentro se dieron cita más de 60 jóvenes cooperativistas para analizar el futuro del campo español, coincidiendo con el Año Internacional de las Cooperativas, declarado por Naciones Unidas para 2025.
Los encargados de inaugurar este foro fueron José María Santos y José Manuel Domínguez, de URCACYL, con una ponencia sobre la situación actual del campo y sus perspectivas de futuro, en la cual participaron los asistentes, compartiendo sus perspectivas sobre el trabajo diario en el campo y planteando propuestas para mejorar la comercialización y sostenibilidad de sus producciones.
Uno de los asuntos más debatidos ha sido la aplicación de las normativas europeas, en particular los requerimientos de la PAC. En este contexto, los participantes destacaron la importancia del cooperativismo como modelo de gestión sostenible. Citando al Premio Nobel de Economía Joseph Stiglitz, se remarcó que “las cooperativas son la única alternativa frente al modelo económico fundado en el egoísmo y la desigualdad”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.5