Del Sábado, 06 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
El Club Almanzor ofrecerá, dentro de las XVI Jornadas Montañeros y Montañeras Abulenses, cuatro charlas que acercarán a los asistentes al entorno natural de la alta montaña.
La presidenta de la Fundación Ávila, Dolores Ruiz-Ayúcar, y el presidente del Club Almanzor, Pepe Jiménez Sierra, han presentado el ciclo. Las jornadas arrancan este viernes con la charla que ofrecerá el abulense José Carlos González Blázquez sobre ‘La magia de los pueblos de montaña de Ávila’.
González, figura destacada en el ámbito cultural y educativo de Ávila y miembro de la Institución Gran Duque de Alba, ha documentado extensivamente la Sierra de Gredos, recopilando más de 150.000 fotografías y vídeos a lo largo de más de dos décadas. Su trabajo fotográfico abarca desde paisajes naturales hasta tradiciones culturales, fiestas populares y la vida cotidiana en los pueblos de montaña.
La segunda cita tendrá lugar el viernes a cargo de Blas Martín, Manuel Canto y Joaquín F. Zazo, que hablarán sobre ‘Perú y el Pisco’. En la jornada más técnica del programa, estos alpinistas del CDAM Almanzor presentan en esta ocasión su viaje a Perú, que los llevó a la cima de El Nevado Pisco (en quechua: pishqu, 'pájaro') a 5.760 metros de altura. La montaña forma parte de la Cordillera Blanca dentro del parque nacional Huascarán de los Andes Peruanos, ubicado en la provincia de Yungay en la región Áncash.
El viernes 21 será el turno de Daniel Boyano Sotillo, quien acercará a la audiencia a las ‘Montañas del mundo y su sacralidad’. Geógrafo ambiental y montañero, ha realizado su labor profesional en diferentes espacios naturales, destacando montañas del mundo como el Himalaya, Los Andes, Atlas, Alpes, montañas árticas, montañas selváticas de África Central, montañas del Sudeste Asiático, volcanes centroamericanos y norteamericanos y cordilleras de la Península Ibérica.
Cerrarán el ciclo Esther Negro Martín y Marta Rodríguez Caballero, que el viernes 28 ofrecerán una charla sobre el ‘Proyecto Peques y montaña’. En 2022 el club Almanzor comenzó a programar rutas anuales específicas para niños y niñas con sus familias, con una media de ocho rutas al año de entre ocho y diez kilómetros, que han ido aumentando su complejidad con el tiempo para adaptarse a los/las pequeños/as montañeros/as. Esta iniciativa recibió en 2023 un premio de la Federación de Deportes de Montaña, Escalada y Senderismo de Castilla y León (FDMESCYL), que ha llevado a programar para el próximo mes de septiembre el Primer Encuentro Regional de Peques y Montaña en Castilla y León.
Todas las conferencias se celebrarán en el Auditorio Fundación Ávila (19 horas).
Otro | Miércoles, 05 de Marzo de 2025 a las 17:53:20 horas
Montaneros y montañeras?. Anda y hacéroslo mirar.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder