En comparación con los datos de febrero de 2023, se produce un descenso del 1,57% puesto que hay 142 desempleados, según la información facilitada por el Ministerio de Trabajo.
Del total de personas paradas, 3.596 son hombres (40,33%) y 5.319 mujeres (59,66%) mientras que, por edades, 677 tienen menos de 25 años (371 varones y 306 mujeres).
Con respecto al mes anterior, hay 43 varones parados menos y 39 mujeres paradas más, mientras que entre la franja de edad de los menores de 25 años hay 31 desempleados más.
Por sectores, el de servicios es el que sigue registrando, con gran diferencia sobre el resto, el mayor número de desempleados en la provincia, en concreto 6.380 (el 71,5% del total).
En este sector hay nueve desempleados menos que en el mes anterior, igual que en construcción, que junto con agricultura (cinco menos) han sido los sectores donde el paro se ha reducido. Por el contrario, ha aumentado en industria (cinco) y el colectivo sin empleo anterior (cuatro).
Del total de desempleados, 1.359 (el 15,2%) son extranjeros, la mayoría (642) pertenecientes al sector servicios, seguido de construcción (137).
Contrataciones
El número de contratos formalizados a lo largo del mes de enero asciende a 2.414, lo que supone ocho más (0,33%) que el mes anterior y 105 menos que en el mismo periodo de hace un año.
Del total de contratos, 943 han sido indefinidos, que son un 9,52% que el mes anterior y un 2,38% menos que hace un año, mientras que 1.471 han sido de carácter temporal, un 4,79% menos que el mes pasado y un 5,28% menos que en enero de 2023.
La mayoría de los contratos corresponden al sector servicios (1.472) seguido de industria (648), agricultura (155) y construcción (139). Del total de contrataciones, 599 (24,8%) se refieren a personas extranjeras.
Beneficiarios
En la provincia, son 5.273 las personas beneficiarias de alguna de las prestaciones sociales contempladas en el sistema de protección, de las que 2.782 corresponden a pensiones contributivas, 2.304 a subsidios y 187 a Renta Activa de Inserción.
Del total de beneficiarios, 612 (11,6 por ciento) son extranjeros, siendo 229 comunitarios y 383 no comunitarios.
Los gastos de prestaciones por desempleo se elevan en la provincia a 6,2 millones de euros, que se desglosan en los cuatro millones en prestaciones contributivas; los dos millones en subsidios por desempleo; y los 92.000 euros en Renta Activa de Inserción.
Según los datos del Ministerio de Trabajo, la cuantía media de la prestación contributiva percibida por beneficiario se sitúa en 947,5 euros mensuales.
Seguridad Social
Los afiliados a la Seguridad Social han aumentado en Ávila en 65 (0,12%) al término del mes de febrero, con lo que el número de personas dadas de alta en la provincia se sitúa en 56.083, cifra que supone 365 afiliados más (0,65%) con respecto a hace un año.
Según los datos que ha dado a conocer el Ministerio de Seguridad Social, del total de afiliaciones 42.571 corresponden al Régimen General mientras que los 13.512 restantes son autónomos.
En cuanto al Régimen General, 40.666 son del Régimen General, 1.068 del Régimen Especial Agrario y 837 del Régimen Especial para Empleados de Hogar.
Mike Banks | Martes, 04 de Marzo de 2025 a las 22:55:33 horas
El agujero negro de Ávila, esto va de mal en peor, la eterna asignatura pendiente.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder