Día Domingo, 21 de Septiembre de 2025
El portavoz parlamentario de Izquierda Unida y secretario general del PCE, Enrique Santiago Romero, ha destacado el impulso de una nueva ley de dependencia y la reciente subida del salario mínimo interprofesional (SMI). Según señala, la condonación de la deuda a Castilla y León mejoraría la capacidad financiera de la Comunidad.
Santiago ha explicado que la condonación de la deuda autonómica supondrá una reducción de 1.500 euros por habitante, lo que permitirá mejorar la capacidad financiera de Castilla y León. No obstante, ha subrayado que Izquierda Unida defiende que esta medida esté condicionada a tres aspectos clave: que no se utilice para bajar impuestos a las rentas más altas, que se garantice una financiación justa para los ayuntamientos y que se destine a reforzar los servicios públicos.
“Nos preocupa especialmente la dejadez en la atención a las personas dependientes y todo lo que tiene que ver con la educación y la sanidad”, ha señalado, insistiendo en que el objetivo de esta medida debe ser mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.
Sobre la posibilidad de que algunas comunidades autónomas rechacen la condonación, ha expresado su confianza en que finalmente todas la acepten, aunque ha señalado que Madrid es un caso particular. “La inmensa mayoría de comunidades se han endeudado a través de mecanismos públicos como el FLA, pero Madrid ha preferido recurrir a la banca privada”, ha explicado.
9.000 beneficiarios en Ávila
En este sentido, ha celebrado el avance del anteproyecto de ley de dependencia, que busca revertir los recortes previos que realizó en PP y reforzar el sistema. Según ha indicado, en la provincia de Ávila hay más de 9.000 personas, en su mayoría mayores, que podrían beneficiarse de esta reforma.
Otro de los puntos destacados por el portavoz de IU ha sido la subida del salario mínimo interprofesional a 1.184 euros mensuales en 14 pagas, una medida que, según sus cálculos, beneficiará a uno de cada tres trabajadores en la provincia. “Desde que gobernamos en coalición con el Partido Socialista, el salario mínimo ha subido un 61% y España sigue liderando el crecimiento económico en la UE”, ha afirmado.
Finalmente, ha celebrado la decisión de permitir el acceso a investigadores al Archivo General Militar de Ávila, subrayando que su apertura puede tener un impacto económico positivo para la ciudad. “La transparencia en el acceso a la documentación histórica es fundamental, no solo para el conocimiento de nuestro pasado, sino también como impulso para el turismo y la actividad investigadora en Ávila”, ha añadido.
Críticas a Vox y PP
Sin embargo, Santiago también ha advertido sobre noticias menos favorables, especialmente relacionadas con la política arancelaria de Estados Unidos, que considera una amenaza para sectores clave de la economía española y de Castilla y León. “La agresividad de la administración norteamericana en materia de aranceles ya está teniendo un impacto negativo en la actividad empresarial y exportadora”, ha señalado.
En este sentido, ha puesto el foco en el sector del automóvil, advirtiendo de que los aranceles impuestos por Estados Unidos pueden afectar gravemente a la industria, incluyendo a Ávila. También ha mencionado el posible impacto en la agricultura y en otros sectores como el acero y el aluminio, que ya han sufrido consecuencias.
Santiago ha lamentado la falta de posicionamiento del Partido Popular sobre este asunto y ha criticado a Vox por apoyar las decisiones de la administración estadounidense, algo que ha calificado como un acto de “escaso patriotismo”.
También ha recordado la importancia del Pacto de Estado contra la Violencia de Género y ha lamentado que no haya contado con el apoyo unánime de todas las fuerzas políticas “está claro que con la ultraderecha negacionista es imposible llegar a amplios acuerdos en este país".
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.41