Del Miércoles, 15 de Octubre de 2025 al Sábado, 18 de Octubre de 2025
‘Centro de Operaciones Aéreas Combinadas de Torrejón de Ardoz: un modelo de Seguridad y Defensa Aérea compartida’ ha sido el título de la ponencia de la segunda jornada del II Ciclo de conferencias ‘Crisis globales y Desafíos Contemporáneos: Perspectivas en Seguridad y Defensa’.
El teniente general Juan Pablo Sánchez de Lara, jefe del Centro de Operaciones Aéreas Combinadas de Torrejón (CAOCTJ), ha destacado que se trata una instalación “desconocida para el ciudadano”. Para ello, ha estructurado su conferencia en tres grandes ejes: la seguridad aeroespacial nacional, las labores del Ejército del Aire y del Espacio, y la seguridad compartida a través de la OTAN.
Durante su exposición, ha enfatizado el papel del Centro de Operaciones Aéreas Combinadas de Torrejón en el marco de la Alianza Atlántica, subrayando que la OTAN es “un ejemplo muy claro de hasta dónde se puede llegar compartiendo medios, recursos, ideas y conceptos”. En este sentido, ha explicado que la unidad que dirige “proporciona seguridad a todos los países del sur de Europa, catorce desde Portugal hasta Turquía”.
El evento forma parte de un programa organizado en colaboración con la Subdelegación de Defensa en Ávila y en el marco del Máster Universitario en Promoción Profesional para la Gestión de Crisis en Seguridad y Defensa de la UCAV. La iniciativa busca fomentar la cultura de defensa entre los ciudadanos y dar a conocer la labor de las Fuerzas Armadas en la seguridad global.
Por su parte, el coronel Álvaro Capella Vicent, subdelegado de Defensa en Ávila, ha puesto de manifiesto la necesidad de concienciar a la sociedad sobre los riesgos y amenazas en materia de seguridad y defensa. “Los españoles disponemos de una deficiente conciencia y cultura en relación con las amenazas y riesgos a los que estamos sometidos y a la necesidad de estar preparados para darles la adecuada respuesta, sea para prevenirlos o para actuar en caso de que se realicen”, ha afirmado.
Asimismo, ha destacado que estas iniciativas académicas “deben motivar a la sociedad civil a adentrarse en este mundo real que nos ha tocado vivir, y a asumir esos riesgos y amenazas reales que inciden en nuestra vida cotidiana, aunque el suceso ocurra lejos de donde vivimos”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.140