Fue hallada casualmente en 2021, junto con otras 13 piezas, en el entorno del molino de Don Álvaro de Luna, junto al río Adaja, que habían sido todas reutilizadas como peldaños de una escalera y remates de un murete de contención.
Desde que a comienzos de este siglo empezaron a estudiarse y clasificarse científicamente este tipo de piezas arqueológicas, únicamente se conocían estas estelas en la ciudad de Ávila, donde existió la comunidad islámica más numerosa del Reino de Castilla entre los siglos XIII y XV. Poco a poco, desde entonces, la investigación ha ido identificando algún ejemplo aislado en otros lugares, como en El Barco de Ávila, que también contó con una pequeña aljama mudéjar.
El descubrimiento de estas estelas en Arévalo supone una importante novedad, que añade una nueva localidad al conocimiento de las estelas islámicas castellanas, dado que en la localidad arevalense se asentó igualmente una de las comunidades musulmanas medievales más significativas de Castilla.
La pieza será presentada el jueves (19 horas) con una conferencia en la Casa de los Deanes del director del Museo de Ávila, Javier Jiménez Gadea, titulada ‘Nuevos testimonios arqueológicos del islam medieval castellano: las estelas funerarias de Arévalo’.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.89