Día Sábado, 01 de Noviembre de 2025
Del Viernes, 14 de Noviembre de 2025 al Domingo, 16 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 22 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 29 de Noviembre de 2025
Premio a la proyección nacional: Sara Escudero. "Es un honor reconocer la labor y el esfuerzo de nuestros vecinos, que llevan el nombre de Arenas de San Pedro con orgullo y dedicación", dijo el alcalde, Juan Carlos Sánchez Mesón.
En esta quinta edición, se concedieron siete galardones en diversas categorías, donde el de proyección nacional fue para Sara Escudero por su trayectoria profesional en el mundo del humor y por su papel como embajadora de la ciudad.
En cultura se reconoció a Julio Méndez, novillero sin picadores, por sus logros durante la temporada 2024 y su debut en la plaza de toros de Arenas de San Pedro, donde ya cuenta con una peña taurina; mientras que el de trayectoria artesanal se entregó a Cerámicas Jami por su dilatada trayectoria en la cerámica contribuyendo a la difusión de la cultura local.
El palista de alto nivel Arturo Aguilar recibió el premio deportivo por sus éxitos en competiciones nacionales e internacionales; Dulces Arenas el de mérito empresarial por su tradición familiar y su labor en la elaboración artesanal de dulces típicos; Cáritas Parroquial el de labor social por su compromiso en la acogida y el acompañamiento a personas vulnerables; y en solidaridad Jorge Miranda por su labor tras la dana en Valencia, tras organizar campañas de ayuda para los niños damnificados.
El acto contó con la actuación del grupo de guitarras de la Escuela Municipal de Música Luigi Boccherini. La gala concluyó con las palabras del alcalde, quien felicitó nuevamente a los premiados y emplazó a los asistentes a la próxima edición: "estos galardones son un reflejo del esfuerzo y el compromiso de nuestra comunidad, y es un orgullo poder reconocerlo cada año".
![[Img #156070]](https://avilared.com/upload/images/02_2025/6103_untitled-design.jpeg)
![[Img #156069]](https://avilared.com/upload/images/02_2025/6777_untitled-design.jpeg)
![[Img #156068]](https://avilared.com/upload/images/02_2025/6521_untitled-design.jpeg)
![[Img #156067]](https://avilared.com/upload/images/02_2025/2591_untitled-design.jpeg)
![[Img #156066]](https://avilared.com/upload/images/02_2025/6562_untitled-design.jpeg)
![[Img #156065]](https://avilared.com/upload/images/02_2025/8804_diseno-sin-titulo.jpg)
Día Sábado, 01 de Noviembre de 2025
Del Viernes, 14 de Noviembre de 2025 al Domingo, 16 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 22 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 29 de Noviembre de 2025
Día Domingo, 16 de Noviembre de 2025
Día Domingo, 14 de Diciembre de 2025
Del Viernes, 07 de Noviembre de 2025 al Domingo, 09 de Noviembre de 2025
Del Viernes, 14 de Noviembre de 2025 al Domingo, 16 de Noviembre de 2025
Del Viernes, 21 de Noviembre de 2025 al Domingo, 23 de Noviembre de 2025
Del Viernes, 28 de Noviembre de 2025 al Sábado, 29 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 08 de Noviembre de 2025
Día Domingo, 16 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 22 de Noviembre de 2025
Día Miércoles, 26 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 29 de Noviembre de 2025
Día Domingo, 16 de Noviembre de 2025
Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.
Luis de Castro | Lunes, 24 de Febrero de 2025 a las 20:51:52 horas
Viendo tantas fiestas y jolgorios que organiza este equipo de gobierno, no puedo dejar de pensar en el famoso opúsculo de León Arroyal, “Pan y Toros”.
León de Arroyal, en su poema satírico Pan y toros (1768), criticaba la decadencia de la sociedad española de su tiempo, especialmente el atraso cultural, el fanatismo religioso y la influencia excesiva de la Iglesia y la Inquisición. También denunciaba la obsesión con los espectáculos taurinos como símbolo de la falta de ilustración y progreso en España. El título mismo, Pan y toros, hace referencia a la expresión pan y circo, sugiriendo que el pueblo era mantenido en la ignorancia a través de diversiones superficiales, en lugar de fomentar el conocimiento y el desarrollo.
Escribe León de Arroyal en esta obra con tono satírico: “¿Quién no conocerá los innumerables beneficios de estas fiestas? Sin ellas, el sastre, el herrero y el zapatero pasarían los lunes sujetos al ímprobo trabajo de sus talleres; las madres no tendrían el desahogo de abandonar sus casas, y sus hijas al descuido de cualquier mozuelo cortejante; y carecerían del más bárbaro mercado de la honestidad; los médicos del semillero más fértil de las enfermedades; los casados del manantial de los disgustos y el deshonor; las señoras de la proporción de lucir su prodigalidad y estupidez”.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder