Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 15 de Octubre de 2025
El PSOE en el Ayuntamiento de la capital ha acusado a Por Ávila de “marginar” a los barrios anexionados en el pliego del servicio de limpieza, contra el cual ha votado.
Así se ha pronunciado el portavoz adjunto del PSOE, Arturo Barral, durante la visita realizada a Aldea del Rey Niño, después de que la Junta de Gobierno Local del 6 de febrero, el equipo de Gobierno aprobara el expediente de licitación del servicio de limpieza de centros educativos y dependencias municipales.
Según el edil, se trata de una fecha que “quedará marcada en rojo en el calendario de hitos de Por Ávila y Vox por lo insólito de la misma”, ya que los contratos de limpieza de centros educativos y de dependencias municipales “fueron adjudicados hace ocho años y llevan ya tiempo caducados".
Barral considera que lo “realmente asombroso, no es la parsimonia” que a su juicio ha demostrado el equipo de gobierno municipal para sacar esta licitación, sino que “con todo el tiempo que se han dado para elaborar el pliego, el documento es totalmente insuficiente para las necesidades de los ciudadanos abulenses, especialmente para los vecinos de los barrios anexionados", de ahí su voto en contra, frente a los de Por Ávila, PP y Vox.
"Así, la derecha del Ayuntamiento de Ávila se muestra a favor de mantener la privatización de un servicio que podría y debería ser realizado por empleados municipales”, sostiene el portavoz adjunto del PSOE, que reprocha a los tres grupos que se muestren “a favor del enésimo ataque a los servicios públicos de Ávila, que no paran de deteriorarse en manos del equipo de gobierno”.
En este sentido, Barral acusa a Por Ávila y Vox de “subir los impuestos a los abulenses para ofrecerles servicios de peor calidad".
Consultorios de salud y centros educativos
Sobre el nuevo contrato del servicio de limpieza, el PSOE denuncia que “en Ávila no pueden existir vecinos de primera y de segunda”, algo que, a tener del expediente de licitación aprobado, “seguirá sucediendo en el futuro”.
"Así, Aldea del Rey Niño, junto al resto de barrios anexionados, sufre una marginación por parte del equipo de gobierno", ha sostenido la concejala socialista, Julia Jiménez, quien asegura que sus consultorios médicos “van a recibir entre dos y tres horas semanales de limpieza".
Jiménez ha preguntado al alcalde, Jesús Manuel Sánchez Cabrera, “si le parecen suficientes dos horas de limpieza en centros donde se practican procedimientos sanitarios que implican alta contaminación”.
“El señor alcalde piensa que los consultorios médicos de los barrios anexionados necesitan menos limpieza que los baños de los jardines de La Viña, a los que se destinan cinco horas y medios semanales", ha argumentado la edil, quien señala que en este pliego “se incluye el consultorio médico de Vicolozano, que lleva cerrado haces años y cuyos pacientes son atendidos en el de Brieva”.
Asimismo, ha considerado “inadmisible” que uno de los centros del CRA Los Fresnos, que se encuentra en Aldea del Rey Niño, con una “intensa actividad diaria y cuyos usuarios son menores” cuente únicamente con una hora de limpieza semanal.
Por ello, el grupo municipal socialista asegura que se mantendrá “muy vigilante” para que la limpieza de los colegios de la ciudad sea “la adecuada y suficiente a sus necesidades”.
Surtietense | Lunes, 24 de Febrero de 2025 a las 06:27:59 horas
Ávila, ciudad pequeña y abarcable de trayectos cortos a medios, es (todavía) ciudad patrimonio de la humanidad y aunque no es llana como Sevilla, Zaragoza o Cádiz, tiene salvo 1 sector desniveles suaves y zonas con relieve suave. En una España con tantos destinos turísticos famosos, el foráneo se decanta por pequeñas diferencias y poder visitar sin pegarte una pateada de 10 km una ciudad en bici, lo miran mucho, en especial en la mayoría de capitales turísticas o no europeas centro y noreuropeas (mucho más frías y lluviosas que Ávila) donde la gente desde hace bastantes años, está acostumbrada a moverse para todo en bici (eléctrica o no), patines, sillas de ruedas eléctricas y 10 aparatos eléctricos más que existen en el mercado. Los comentarios que leo y actitudes representan una sociedad envejecida, anclada en el lejano siglo XX y su movilidad que desea la ciudad progrese o evolucione sin cambiar nada o le da igual siga estancada, sin ceder ni un m2 de espacio público, cuando hace 80 años se entregó al automóvil el 90%, incluidas plazas y parques. Un carril bici a ras de calle es un arcén y no se aconseja o se prohíbe andar a peatones por el arcén, si así lo aprueban, ni se utilizará lo debido por el riesgo y el día que haya un atropello será responsable quien lo decidió, (si es un turista o foráneo olvídense de hacer campañas).
Accede para votar (0) (0) Accede para responder