Del Viernes, 19 de Septiembre de 2025 al Martes, 23 de Septiembre de 2025
Marcos Rueda, nacido y criado en Ávila, es un apasionado de su tierra. A sus 36 años, trabaja como técnico de orientación laboral, pero en su tiempo libre se dedica a recorrer y documentar los rincones menos conocidos de la provincia a través de su canal de vídeos ‘Marcos que no polo'.
Su aventura en redes comenzó hace tres años, cuando trabajaba en Madrid y echaba de menos su tierra. “Siempre he querido Ávila y me ha gustado mucho. En redes veía que se criticaba que la provincia estaba abandonada, que no había nada. Y cuando hablas con la gente, te recomiendan viajar lejos en vez de valorar lo que tenemos cerca”, según ha manifestado.
Con esta idea en mente, decidió mostrar los encantos de la provincia y fomentar el turismo local. Aunque ha conseguido una comunidad fiel, reconoce que esto es solo una afición y que no podría vivir de ello.
En su canal de Youtube ofrece más de 250 vídeos, con muchos de otros puntos de España y del extranjero, pero el que más interés genera en su público es el de los pueblos abandonados y antiguas construcciones en desuso, como los potros de herrar y los molinos. “Todo lo que está en peligro de desaparecer llama mucho más la atención que un pueblo grande”, explica. Para elegir sus destinos, se deja llevar por sus propios gustos: “Si un pueblo tiene historia, un castillo o una historia, que tenga una necesidad para el público, y sobre todo para mí también”.
A diferencia de otros creadores de contenido, no busca ser una guía turística, sino transmitir sus impresiones personales. “Intento -manifiesta Rueda- conocer la historia o leyenda de cada lugar, pero sin documentarme en exceso, porque quiero que la gente vea el pueblo tal como yo lo descubro”, comenta.
Su labor ha tenido impacto en algunas localidades, donde se han impulsado iniciativas como rutas turísticas basadas en sus vídeos.
Para Rueda, su mayor aprendizaje ha sido el respeto: “por lo que hay, por las casas abandonadas, porque aunque estén abandonadas, tienen dueño, por la naturaleza”. Aunque su proyecto ha crecido de manera lenta, sueña con colaborar con la Diputación para promover rutas turísticas o incluso realizar un documental.
Sobre el mensaje que quiere transmitir, lo tiene claro: “Que la gente vea que lo tienen ahí cerquita, que lo pueden disfrutar, pero que también lo dejen como está. Que tomen fotografías y que aprendan de cómo era la vida antiguamente”.
Xtina | Miércoles, 26 de Febrero de 2025 a las 11:38:19 horas
Los vídeos de Marcos son estupendos. Me ha permitido conocer lugares de Ávila que no había escuchado por otros lados. Hay pueblos con mucho encanto y otros en los que, por más que estén abandonados, ves cómo se vivía antes. ¡Excelente trabajo!
Accede para votar (0) (0) Accede para responder