Esta actuación, que se completará a finales de año, cuenta con una inversión de 34,1 millones de euros por parte de Endesa a través de su filial de energías renovables, Enel Green Power España.
El proyecto contempla el desmontaje de los aerogeneradores instalados en el año 2000, cada uno con una potencia de 660 kilovatios, sumando un total de 14,52 megavatios. En su lugar, se instalarán cuatro aerogeneradores de última generación con una capacidad de seis megavatios cada uno, lo que permitirá alcanzar una potencia total instalada de 24 megavatios.
La instalación de los nuevos aerogeneradores precisa modificaciones en los viales, ampliándolos, y en la cimentación, para lo que se están llevando a cabo importantes movimientos de tierras.
Los cambios en el parque eólico permitirán que la producción anual del parque pase de los actuales 32,5 gigavatios-hora al año a 64,1 gigavatios-hora, lo que supondrá una mejora significativa en la eficiencia del parque.
La intervención, considerada "la repotenciación más grande de una planta eólica en España", según fuentes de la compañía, ha recibido un respaldo financiero de 6,51 millones de euros procedentes del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado por la Unión Europea.
![[Img #155818]](https://avilared.com/upload/images/02_2025/6028_eolico_aldeavieja_feb25_2.jpg)
![[Img #155820]](https://avilared.com/upload/images/02_2025/8093_eolico_aldeavieja_feb25_3.jpg)
Ciudadano | Lunes, 17 de Febrero de 2025 a las 11:06:14 horas
¿Pero qué destrozo? Qué cosas decís algunos... obviamente todo genera un impacto ambiental, pero lo que se trata es que sea lo menor posible y que se genere electricidad sin emitir gases de efecto invernadero. Como dice abulense verdadero, con esto se va a producir más electricidad que antes, con menos generadores, es decir, con menos impacto en el ambiente y un coste de mantenimiento menor.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder