Del Miércoles, 24 de Septiembre de 2025 al Sábado, 27 de Septiembre de 2025
Los Cuatro Postes se han iluminado de naranja por los niños y familias que han padecido o están padeciendo cáncer, donde, además, se ha contado con un testimonio y se ha leído un manifiesto.
Esta enfermedad incluye muchos tipos de tumores, con características muy distintas entre sí y en ocasiones con una gran complejidad. Por ello, desde la Asociación Contra el Cáncer (AECC) en Ávila reivindican que “no pueden intervenir en prevención”, porque “no hay cribados”, por tanto, “la actuación será a través de la investigación con el objetivo de conseguir tratamientos eficaces que nos lleven a una mayor tasa de supervivencia, que en la actualidad es del 83,9% en los tumores que afectan a los menores de 14 años”.
En 2024, en España se estimaron cerca de mil diagnósticos en niños y niñas de entre 0 y 14 años. El cáncer infantil agrupa una variedad de enfermedades únicas y complejas que se comportan de manera muy diferente entre sí.
Entre los tipos de cáncer más comunes en la infancia se encuentran las enfermedades hematológicas, como las leucemias y linfomas, y algunos tumores sólidos, como el neuroblastoma, el osteosarcoma y el Sarcoma de Ewing, entre otros. En la provincia de Ávila, según el observatorio de la Asociación Española Contra el Cáncer se estima que se diagnosticaron tres nuevos casos de cáncer en menores de 14 años en el año 2024.
En la Asociación Española Contra el Cáncer llevamos más de 50 años invirtiendo en la investigación del cáncer. En total, apoyamos la investigación en cáncer infantil a través de 42 ayudas, con una aportación de 11,5 millones de euros.
98.000 euros
Las aportaciones de los socios de la provincia abulense, las colaboraciones de patrocinadores y empresas, las recaudaciones solidarias a través de eventos propios y de terceros permiten a AECC en Ávila, destinar fondos para la investigación. Por tanto, en 2024 la sede provincial de Ávila pudo destinar más de 98.000 euros a proyectos de investigación.
Un estudio preclínico apoyado por la Asociación Española Contra el Cáncer ha conseguido por primera vez prevenir en modelos animales la leucemia linfoblástica aguda de células B, el cáncer infantil más frecuente. La investigación ha sido llevada a cabo por un equipo internacional de científicos liderado por el doctor Isidro Sánchez, investigador del CSIC en el Centro de Investigación del Cáncer en Salamanca.
Los investigadores administraron un fármaco denominado ruxolitinib (actualmente en uso para el tratamiento de algunos tumores) a ratones con predisposición para este tipo de leucemia y observaron que el número de animales que desarrollaban la enfermedad disminuía.
Estudios previos ya sugerían que este tipo de leucemia podría ser prevenible, teniendo en cuenta las causas que la desencadenan.
Yo no rezo pero | Sábado, 15 de Febrero de 2025 a las 21:52:23 horas
Después de ver el escándalo del Centro de Investigaciones Oncológicas y su gestión... igual me lo pienso.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder