Esta iniciativa tiene como objetivo recopilar información sobre la presencia de especies autóctonas y exóticas invasoras en estas zonas, permitiendo mejorar el conocimiento sobre su biodiversidad y garantizar su conservación.
El monitoreo de la fauna se está llevando a cabo en el área de la masa de agua subterránea de Medina del Campo (Valladolid). Se están realizando recorridos por los ríos para detectar la presencia de especies mediante visualizaciones directas, rastros, huellas y material audiovisual. Gracias a esta metodología, se ha podido confirmar la presencia de diversas especies autóctonas de gran relevancia ecológica.
La biodiversidad en estos ríos se concentra en los tramos mejor conservados, donde los animales encuentran refugio y alimento. En estas áreas se han identificado huellas, restos de actividad y se han logrado capturas de imagen y video que permiten conocer con mayor precisión la fauna presente.
Especies detectadas
Entre las especies más destacadas registradas en los recorridos se encuentran aves rapaces como el milano real (Milvus milvus) y el águila imperial (Aquila adalberti), ambas de gran interés para la conservación. Además, se ha avistado la cigüeña negra (Ciconia nigra), una especie mucho menos común que su pariente, la cigüeña blanca.
Otro hallazgo relevante ha sido la confirmación de la presencia del meloncillo (Herpestes ichneumon) en el río Zapardiel. Este mamífero, emparentado con las mangostas africanas, habita principalmente en zonas húmedas con vegetación densa.
Asimismo, el monitoreo ha permitido registrar la presencia de otras aves rapaces como el milano negro (Milvus migrans), el aguilucho cenizo (Circus pygargus), el aguilucho lagunero (Circus aeruginosus) y el cernícalo vulgar (Falco tinnunculus). En las zonas de cultivo cercanas a los ríos, también se han identificado especies esteparias como la avutarda (Otis tarda), cuya población en España representa más del 60% del total mundial, con una alta concentración en Castilla y León.
Seguimiento continuo
El programa de monitorización se desarrolla a lo largo de las diferentes estaciones del año, lo que permite analizar la evolución de las especies, sus comportamientos y posibles variaciones en su distribución. Gracias a este seguimiento, se han captado imágenes de garduñas (Martes foina), ginetas (Genetta genetta), corzos (Capreolus capreolus), zorros (Vulpes vulpes), conejos (Oryctolagus cuniculus), ratoneros (Buteo buteo), ánades reales (Anas platyrhynchos) y pollas de agua (Gallinula chloropus), entre muchas otras especies.
A pesar de los datos positivos sobre la biodiversidad local, el estudio también ha revelado la preocupante presencia de especies invasoras como el visón americano (Neovison vison). La proliferación de estas especies supone un grave problema para el ecosistema, ya que pueden desplazar a las especies autóctonas y alterar el equilibrio natural del hábitat.
Uno de los aspectos más relevantes de este proyecto es la revalorización de los ríos temporales de la meseta, muchas veces considerados erróneamente como entornos de escaso interés debido a la ausencia de agua durante gran parte del año. Sin embargo, estos ecosistemas albergan una biodiversidad excepcional y cumplen funciones ecológicas fundamentales.
En este sentido, el proyecto Life IP Duero busca sensibilizar sobre la importancia de estos entornos naturales y promover su conservación, resaltando su papel clave en la biodiversidad de la región.
El proyecto Life IP Duero está liderado por la Confederación Hidrográfica del Duero y cuenta con la participación de diversos socios beneficiarios, entre ellos la Junta de Castilla y León, la Fundación Patrimonio Natural de Castilla y León, la Sociedad Pública de Infraestructuras y Medio Ambiente de Castilla y León (Somacyl), la Diputación de Ávila, el Instituto Geológico y Minero de España (IGME-CSIC) y la empresa pública Tragsatec.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.140