En el acto se ha anunciado un aumento en la dotación económica que las diputaciones de Salamanca y Ávila destinarán a la asociación promotora de la ruta, alcanzando los 12.000 euros cada una.
La presidenta de la asociación De la Cuna al Sepulcro y alcaldesa de Coca de Alba, Dori Vicente, ha destacado la importancia de esta ruta para el turismo y la economía: “la ruta existe, los caminantes vienen, los peregrinos existen y los pueblos los reciben”, subrayando el impacto positivo que esta peregrinación tiene en las localidades que atraviesa.
El objetivo es la dinamización del territorio, involucrando a los agentes sociales y económicos para mejorar la experiencia turística y cultural, por eso ha resaltado la necesidad de “implicar a empresarios del territorio, que se unan al proyecto y formen parte de él para mejorar la calidad turística de nuestra zona”.
El plan presentado en Fontiveros representa la primera fase de una estrategia más amplia que buscará consolidar la ruta en futuras etapas después de “diez años de trabajo con las administraciones”, si bien es necesario “más apoyo para poner en valor los recursos y atraer a más turistas”.
Oportunidades
El presidente de la Diputación de Salamanca, Francisco Javier Iglesias, ha reafirmado el compromiso de la institución con la ruta teresiana. Es una ruta que “habla de turismo religioso y de sentimientos de religiosidad, pero también de oportunidades para los pueblos que la atraviesan”, que son 11 municipios de Salamanca y otros 11 de Ávila, que “se benefician del flujo de peregrinos y de la industria hostelera y de hospedaje”.
Iglesias ha destacado la necesidad de un trabajo conjunto entre instituciones y empresas del sector para asegurar la viabilidad y crecimiento de la ruta, “trabajando con empresas del sector, instituciones y congregaciones religiosas para llevar a buen puerto los objetivos que tenemos”.
Por su parte, el presidente de la Diputación de Ávila, Carlos García, ha señalado la necesidad de consolidar la ruta como un gran atractivo turístico es fundamental dentro del turismo cultural y religioso, que “está ganando cada vez más importancia”. De ahí que se quiera que “los turoperadores y negocios a lo largo de estos 100 kilómetros que unen Ávila y Alba de Tormes, se conviertan en un potencial reclamo para los turistas internacionales”.
Además, ha destacado la importancia de preservar el patrimonio histórico y cultural ligado a la ruta, y así “trabajar juntos para mantener y rehabilitar los lugares de culto y patrimonio histórico, garantizando que futuras generaciones puedan verlos como espacios de historia y cultura”.
Como anfitrión, el alcalde fontivereño, David Sánchez, ha mostrado su satisfacción por haber acogido la presentación del plan en su localidad. “Para Fontiveros es un orgullo y un honor recibir esta jornada con humildad y esperamos que más visitantes vengan a conocer nuestra ruta y todos los tesoros que en ella se albergan”, ha declarado.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.15