La iniciativa busca revalorizar el turismo gastronómico y cultural mediante la formación. Con este pilotaje del proyecto que se ha llevado a cabo este martes en la facultad de Ávila, expertos y alumnos han probado los materiales del curso desarrollados antes de su lanzamiento oficial, previsto para dentro de un mes.
El programa emitirá un curso compuesto por diez módulos que estarán disponibles en siete idiomas, y será accesible de forma gratuita a través de la página web del proyecto. De esta manera, los participantes -tanto alumnos como productores y empresarios- podrán aprender sobre turismo gastronómico, marketing, economía y gestión empresarial, con lecciones teóricas, casos de estudio, actividades prácticas y entrevistas en vídeo.
Además, la iniciativa busca apoyar a pequeños y medianos productores de los países participantes, ayudándolos a desarrollar experiencias turísticas sostenibles basadas en la gastronomía local.
Recetas y patrimonio culinario de Ávila
Uno de los elementos clave del proyecto es la guía de patrimonio cultural y gastronómico, donde se estudian las raíces culinarias de Castilla y León. En el caso de Ávila, el proyecto ha expuesto uno de los productos más icónicos, al ser un dulce tradicional que se ha convertido en un símbolo turístico y cultural de la ciudad: las yemas de Santa Teresa, tal como ha detallado una de las coordinadoras del proyecto y profesora de Comercialización e Investigación de Mercados de la USAL, Eva Lahuerta.
“Parecía en sus orígenes un producto humilde y que era más del pueblo, pero ha tenido una expansión magnífica gracias al trabajo que se está haciendo, no solo desde los obradores, sino también de asociaciones o Ávila Auténtica, para promocionarlo y valorizarlo, y ahora se ha convertido en un producto de culto", ha señalado, para remarcar que "es una referencia turística", visitar Ávila y "comprar yemas de Santa Teresa o mantecados". "Ahora tiene un componente que también está ligado con el turismo religioso, cultural y patrimonial”, ha indicado Lahuerta.
El proyecto también incluye un manual de formadores, pensado para guiar a los tutores y mentores que acompañarán a los estudiantes en su aprendizaje.
Impacto y participación
Desde la USAL, se ha contactado con entre 80 y 100 empresas del sector turístico y gastronómico de Salamanca, Ávila y Castilla y León, con la expectativa de que al menos un 20-30% de ellas se sumen al proyecto en los próximos años.
Además, los estudiantes de la Universidad de Salamanca, especialmente de la Facultad de Economía y Empresa y de la Facultad de Turismo, podrán beneficiarse del curso, obteniendo certificados parciales y finales que acrediten su formación en este ámbito en crecimiento.
![[Img #155719]](https://avilared.com/upload/images/02_2025/4809_cultour-gastronomy-usal-avila-1.jpg)
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.44