Del Viernes, 12 de Septiembre de 2025 al Domingo, 14 de Septiembre de 2025

La Comisión de Cultura, Turismo y Deporte de las Cortes de Castilla y León ha aprobado una propuesta del Grupo Socialista para incentivar la reutilización de los silos agrarios con fines turísticos, culturales, comerciales o deportivos.
La Comisión de Cultura, Turismo y Deporte de las Cortes de Castilla y León ha aprobado una propuesta del Grupo Socialista para incentivar la reutilización de los silos agrarios con fines turísticos, culturales, comerciales o deportivos.
El objetivo de esta iniciativa es revitalizar las zonas rurales donde se ubican estos emblemáticos edificios y fomentar el emprendimiento empresarial en torno a ellos. La medida ha contado con el respaldo de la mayoría de los grupos parlamentarios, con la excepción del Partido Popular, que ha votado en contra.
Los procuradores socialistas por Ávila, Soraya Blázquez y Miguel Hernández, han impulsado la proposición no de ley (PNL) en la que subrayan la necesidad de rescatar del abandono y deterioro a los silos públicos de la comunidad, edificios que “representan un importante patrimonio histórico, cultural y arquitectónico que ha sido clave en la especialización productiva agraria e industrial de Castilla y León".
Conocidos como las “catedrales del campo”, estos silos fueron fundamentales para el almacenamiento de cereales y su desarrollo estuvo estrechamente ligado a la economía agraria de la región. Sin embargo, su desuso ha llevado a muchos de ellos a una situación de deterioro. "Muchos de los silos se encuentran en un estado de abandono, lo que pone en riesgo su conservación y posible reutilización, por esto creemos necesario tomar medidas para proteger y promover la conservación de estos silos, así como explorar nuevas posibilidades de uso para contribuir a la revitalización de las zonas rurales donde se ubican", han defendido los procuradores.
Blázquez, ponente de la iniciativa, ha recordado que el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, ha destacado en diversas ocasiones la importancia del respaldo institucional para el éxito de proyectos de reutilización de infraestructuras. Como ejemplo, mencionó el silo de Pancorbo (Burgos), el más grande de España, que recientemente ha sido reconvertido con nuevos usos.
Además, los procuradores socialistas han propuesto que la Consejería de Cultura y Turismo realice una evaluación del estado de los 54 silos públicos de Castilla y León. Esta medida permitiría identificar aquellos que sean singulares y requieran protección, en línea con las demandas planteadas por el Procurador del Común, quien ha solicitado recientemente que se promueva la conservación y reutilización de estas construcciones históricas.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.15