Día Domingo, 21 de Septiembre de 2025
Día Domingo, 28 de Septiembre de 2025
Día Domingo, 05 de Octubre de 2025
Día Domingo, 12 de Octubre de 2025
Bohdan Syroyid será el encargado de conducir los diez conciertos que se han incluido en el ciclo y que estarán vinculados a una temática diferente en cada sesión. El escenario de los conciertos será el Auditorio Municipal de San Francisco, a las 20 horas, y la entrada será libre hasta completar el aforo.
Programación del ciclo
23 de febrero
‘Una lectura musical de la pintura’, en la que se abordará la relación entre la música y las artes visuales, con proyecciones de cuadros como la Noche estrellada de Van Gogh o La Gioconda, de Da Vinci, que inspiran las composiciones interpretadas.
21 marzo
Concierto ‘Ecos de la Península Ibérica’, con un repertorio inspirado en las tradiciones musicales de diversas regiones de España, desde Andalucía hasta Galicia, y Portugal. Sonarán en el piano fandangos, soleás o bulerías, pero también jota castellana, danzas celtas o fados.
19 de abril
‘Meditaciones sobre el canto gregoriano’ ofrecerá reinterpretaciones pianísticas basadas sobre cantos gregorianos, especialmente marcados por la Semana Santa y los 500 años que se cumplen este 2025 del compositor italiano Palestrina.
10 de mayo
‘Piano al compás de la danza’, con piezas originales que reinterpretan números de danza.
8 de junio
‘Encuentro entre lo clásico y el jazz’, en el que el autor adapta obras de Mozart, Bach o Beethoven al estilo jazzístico.
13 de septiembre
‘Paisajes sonoros de Ávila’ y piezas creadas por Bohdan Syroyid inspirándose en la catedral o la muralla de Ávila, pero también el río Adaja o la Sierra de Gredos; música, en definitiva, que repasará diversos fenómenos de la naturaleza y el mundo sonoro del ambiente rural.
4 octubre
‘Entre versos y melodías: narrativa y poesía’, una sesión que propondrá un viaje por la literatura española, como el Quijote, el Romanticismo español o la Generación del 27 a través de la música con composiciones originales.
25 octubre
‘Un viaje musical por la ópera a través del piano’, en la que el compositor y pianista interpretará versiones de arias famosas, reimaginadas desde una perspectiva moderna y que trasladarán al público desde el Clasicismo y el Barroco hasta el Romanticismo y el siglo XX.
22 de noviembre
El ciclo contempla un concierto dedicado al compositor renacentista abulense Tomás Luis de Victoria, con ‘La voz de Tomás Luis de Victoria a través del piano’, que ofrecerá adaptaciones y reinterpretaciones de las obras de uno de los polifonistas más importantes del Renacimiento.
13 de diciembre
‘Suite de los 12 meses’, una composición original del compositor, inspirada en Las Estaciones de Tchaikovsky y creada con 12 movimientos que representan cada uno de los meses del año.
Centros de Formación
Día Domingo, 21 de Septiembre de 2025
Día Domingo, 28 de Septiembre de 2025
Día Domingo, 05 de Octubre de 2025
Día Domingo, 12 de Octubre de 2025
Del Viernes, 03 de Octubre de 2025 al Domingo, 05 de Octubre de 2025
Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 15 de Octubre de 2025
Del Viernes, 03 de Octubre de 2025 al Domingo, 05 de Octubre de 2025
Día Jueves, 09 de Octubre de 2025
Del Viernes, 03 de Octubre de 2025 al Domingo, 05 de Octubre de 2025
Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.