Este acuerdo ha sido firmado, en presencia del subdelegado del Gobierno, Fernando Galeano; por el teniente coronel jefe de la Comandancia de Ávila, Gustavo Dorda; y la presidenta del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Ávila, Marta Terciado Valls.
El objetivo es "prevenir y combatir las amenazas a la seguridad o detectar situaciones de riesgo de las personas vulnerables, incluidas los mayores, fomentando la confianza entre este colectivo y la Guardia Civil, mejorando la respuesta policial en caso de necesidad".
Entre las medidas que figuran en el acuerdo se encuentran la formación al personal de farmacias; la divulgación de material informativo o la comunicación de casos relevantes, estableciéndose un "canal de comunicación para que las farmacias puedan informar a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado sobre casos relevantes que puedan requerir medidas preventivas o de investigación".
Además, se creará la figura del "interlocutor policial" que, junto con los designados por el Colegio de Farmacéuticos, coordinarán y centralizarán todas las eventualidades que surjan, mientras que los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado participarán en actividades formativas sobre prevención y protección de personas mayores y otros colectivos vulnerables.
Recomendaciones de seguridad para mayores
En el marco del Plan Mayor de Seguridad, la Guardia Civil expone una serie de recomendaciones para que éste colectivo se sienta más seguro en diferentes ámbitos:
- En la calle: caminar por el interior de la acera, no exhibir joyas u objetos de valor, proteger sus pertenencias en aglomeraciones y desconfiar de propuestas de desconocidos.
- En el domicilio: no abrir la puerta a desconocidos, informarse sobre revisiones técnicas programadas, cerrar la puerta con llave y no facilitar datos personales o bancarios por teléfono.
- En el banco: memorizar claves de tarjetas bancarias, evitar llevarlas anotadas, tapar el teclado del cajero al introducir la contraseña y domiciliar pagos.
- En viajes: llevar siempre documentación, vigilar equipaje y pertenencias, viajar solo con lo necesario y no hablar con desconocidos sobre planes de viaje.
- En el entorno familiar: denunciar cualquier abuso (físico, verbal o psicológico) y avisar si sospecha de uso fraudulento de su dinero o propiedades.
- En internet: no facilitar claves secretas o números de tarjetas bancarias, desconfiar de ofertas online y navegar en páginas seguras.
- Ante la desaparición de un mayor: iniciar una búsqueda rápida y denunciar la desaparición al 062 (Guardia Civil) o al 091 (Policía Nacional) lo antes posible.
Si ha sido víctima de un delito, mantenga la calma, llame a la Guardia Civil (062) lo antes posible, contacte con su banco si le han sustraído tarjetas o cheques y no oponga resistencia ante un tirón.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.42