La UCAV ha sido escenario de una exhibición del RQ-11 Raven, un dron de reconocimiento empleado por las Fuerzas Armadas en misiones internacionales y tareas de seguridad en territorio nacional. La demostración, organizada en colaboración con la Subdelegación de Defensa de Ávila y la Universidad Católica de Ávila, ha permitido conocer de cerca el funcionamiento de esta aeronave, su historia y su impacto en las operaciones militares.
El RQ-11 Raven es un dron ligero de dos kilos de peso y una envergadura de 1,4 metros. Su autonomía de vuelo es de aproximadamente una hora, dependiendo de las condiciones meteorológicas, ya que tanto el calor como el frío pueden afectar su rendimiento. Entre sus principales características se encuentran sus tres tipos de cámaras: una infrarroja (IR), una electro-óptica y una cámara gimbal que combina ambas tecnologías, siendo esta última la utilizada en misiones reales.
El sistema de vuelo del Raven cuenta con diferentes modalidades. Puede operar de forma semiautomática, en la que el operador maneja la dirección, mientras la aeronave mantiene la altitud establecida, o en modo totalmente automático, en el que sigue una ruta previamente programada. Durante la exhibición, se han realizado maniobras de navegación en torno a la UCAV, permitiendo observar en tiempo real cómo el dron capturaba imágenes de la zona.
Desde su incorporación a las Fuerzas Armadas en 2007, el Ejército de Tierra fue el primero en desplegar el Raven en Afganistán, seguido por el Ejército del Aire y del Espacio. Posteriormente, ha sido utilizado en Malí e Irak, y en España ha participado en operaciones de vigilancia y emergencias, como en los incendios de Galicia y en el marco del operativo ‘Centinela Gallego’.
Explorar el terreno
Los especialistas han explicado que estos drones son esenciales para la seguridad de los convoyes en misiones internacionales, ya que permiten explorar el terreno con anticipación. “Cuando volamos en zona de operaciones, las cosas se complican, y este tipo de aeronaves proporcionan una gran seguridad a nuestros compañeros en tierra”, han señalado los responsables de la exhibición.
La Escuela Militar de UAS, es un centro de referencia en la formación de operadores de aviones no tripulados dentro de las Fuerzas Armadas. Según han explicado los expertos presentes en la exhibición, más de 1.800 alumnos han pasado por sus aulas en los últimos doce años, recibiendo instrucción en una amplia gama de UAVs, desde pequeños multirrotores hasta el MQ-1 Predator, el dron más grande que opera España, con base en Talavera.
La jornada ha concluido con el aterrizaje del Raven, en este caso, la aeronave ha descendido en un claro cercano a la carpa de exhibición, desmontándose automáticamente en el impacto, un mecanismo diseñado para facilitar su transporte y rápida reactivación en operaciones.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.140