Así lo ha destacado la presidenta de la Fundación Ávila, Dolores Ruiz-Ayúcar, que junto al vicepresidente primero, Luis Sánchez, y su director, Carlos Carrera, al presentar la memoria de actividades.
Ruiz-Ayúcar ha destacado la apuesta realizada por el departamento de Proyectos, que durante el pasado año “ha permitido trabajar en un ámbito mayor” al involucrarse en iniciativas de carácter nacional e internacional en las que trabajan junto a otros agentes dinamizadores del territorio, así como la segunda edición del programa ‘Ávila ItinerArte’ que ha permitido sacar a la provincia los fondos artísticos de la fundación.
Según ha explicado Luis Sánchez, la cultura fue de nuevo el área que concentró una mayor actividad, y en especial el programa de cursos y talleres, referente en la formación no reglada de Ávila que aglutinó más de 1.500 matrículas para un total de 67 acciones formativas en los ámbitos de Literatura, Filosofía, Historia y Arte, Plástica o Idiomas.
Ha señalado que la programación expositiva fue otro de los atractivos para los miles de visitantes que pasaron por las salas del Palacio Los Serrano para ver 16 exposiciones de pintura, escultura o fotografía. En el ámbito cultural destacó la segunda edición de ‘Ávila ItinerArte’.
Proyectos
En el área de Acción Social, la Fundación Ávila “consiguió hacer realidad los proyectos” de una decena de asociaciones socio-asistenciales que beneficiaron a miles de personas en toda la provincia. El trabajo de Fundación Ávila con el tejido social ha sido recompensado este año por las entidades asistenciales Cruz Roja de Ávila y Faema Salud Mental, que le han otorgado sendos reconocimientos en sus premios anuales.
Los campamentos de la colonia infantil Venero Claro, otro de los estandartes de la Fundación Ávila, acogieron el pasado verano a 700 niños y niñas, la mayoría en el marco del XII Campamento CaixaBank Venero Claro.
En el Área de Paisaje y Sostenibilidad destacaron las XV Jornadas de Montañeros Abulenses organizadas con el Club Almanzor, pero especialmente la participación de la fundación en proyectos como Reactiva Brañosera, AgroTour Sudoe, CarPasFor o SostEvent, o la jornada colaborativa ‘Iniciativas Verdes en Ávila’.
El servicio ‘Practica Empleo Joven’ fue la principal actividad de un Área de Empleo y Emprendimiento que también desarrolló la segunda edición del proyecto de promoción del astroturismo Skylab, entre otras.
El director de la Fundación Ávila, Carlos Carrera, ha explicado que los recursos totales que la entidad invirtió durante 2024 en la dinamización de la provincia supusieron un montante superior a 1,3 millones de euros, con más de un 45% destinado a la Cultura, un 24% al Área Social, casi un 25% a Medio Ambiente y Juventud y cerca de un 5% a Empleo y aventurando un incremento del presupuesto para este 2025.
Carrera ha destacado la firma durante 2024 del nuevo Plan Estratégico de la Fundación Ávila, con vigencia hasta 2026, así como la apuesta por la calidad que ha supuesto para la entidad la obtención de la certificación ISO 9001.
Felipe M | Martes, 04 de Febrero de 2025 a las 16:54:00 horas
Por fin alguien haciendo algo novedoso en nuestra provincia.
Seguir adelante!!!!!!
Accede para votar (0) (0) Accede para responder