Del Sábado, 06 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
El mercado de la vivienda usada en Ávila capital ha registrado una ligera bajada en enero, situándose el precio medio en 1.346 euros por metro cuadrado Esta cifra supone un descenso del 1,3% respecto a diciembre y una caída del 1,2% en el último trimestre. No obstante, en términos interanuales, los precios han aumentado un 6,7% en comparación con enero de 2023.
Son los datos del último índice de precios inmobiliarios de Idealista. A pesar del incremento anual, el precio de la vivienda en la capital abulense sigue lejos de su máximo histórico, registrado en 2008, cuando alcanzó los 1.744 euros por metro cuadrado.
Si analizamos los datos de la provincia en su conjunto, el precio medio de la vivienda usada se ha situado en 911 euros por metro cuadrado. Este valor representa una caída del 0,6% respecto al mes anterior, aunque en comparación con enero del año pasado se ha producido un aumento del 2,1%.
Al igual que en la capital, la provincia de Ávila también se mantiene lejos de su techo histórico, que se alcanzó en 2008 con 1.266 euros por metro cuadrado.
Comparativa
La situación de Ávila contrasta con el comportamiento del mercado en otras capitales españolas. En enero, 50 capitales han experimentado incrementos en el precio de la vivienda usada con respecto al año anterior. Valencia lidera esta subida con un crecimiento del 23%, seguida por Madrid (21,8%), Málaga (20,5%), Santander (17,1%) y Alicante (15,4%).
Por el contrario, las únicas capitales donde el precio de la vivienda ha descendido han sido Huesca (-5,5%) y Girona (-0,8%).
En cuanto a los precios absolutos, San Sebastián se mantiene como la capital más cara de España, con 5.846 euros por metro cuadrado. En el otro extremo, Zamora es la ciudad con el precio más asequible, con 1.174 euros por metro cuadrado, seguida por Jaén (1.217 euros/m²) y Murcia (1.285 euros/m²).
Evolución del mercado
A nivel provincial, 40 provincias han visto incrementos en los precios de la vivienda en el último año, con la Comunidad de Madrid a la cabeza (+18,6%), seguida de Santa Cruz de Tenerife (+17,8%), Baleares (+14%), Alicante (+13,8%) y Málaga (+13,7%).
Sin embargo, nueve provincias han registrado caídas, siendo Ourense (-5,2%), Badajoz (-4,7%), Córdoba (-4,6%) y Burgos (-3%) las más afectadas.
En cuanto a los precios absolutos, Baleares es la provincia más cara para comprar una vivienda usada (4.729 euros/m²), seguida de Madrid (3.851 euros/m²) y Guipúzcoa (3.761 euros/m²). Por otro lado, Ciudad Real es la provincia más asequible con 733 euros por metro cuadrado, seguida por Cuenca (829 euros/m²) y Jaén (831 euros/m²).
A nivel autonómico, 15 comunidades han registrado subidas anuales. Destaca Madrid con un crecimiento del 18,6%, seguida de Canarias (+16,3%), la Comunitat Valenciana (+14,6%), Baleares (+14%) y Murcia (+13,1%).
Por el contrario, Extremadura (-0,8%) y Aragón (-0,3%) han experimentado ligeras caídas en el precio de la vivienda.
♄ ♄### | Miércoles, 05 de Febrero de 2025 a las 00:54:50 horas
En Ávila hay muchos bloques y edificios abandonados y olvidados, que ninguna institución le interesa arreglar. Ni el ayuntamiento, ni la junta de castilla y león, ni al gobierno central.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder