Día Jueves, 23 de Octubre de 2025
Día Jueves, 30 de Octubre de 2025
El sector servicios es el más afectado por la subida del paro en Ávila. Con estas estadísticas, según la información facilitada por el Ministerio de Trabajo, Ávila es la cuarta provincia de Castilla y León en la que más ha aumentado el paro el último mes, por detrás de Soria, León y Salamanca, y la provincia que más desempleados ha acumulado en el último año.
Del total de personas paradas, 3.639 son varones (40,75%) y 5.290 mujeres (59,25%) mientras que, por edades, 646 tienen menos de 25 años (357 varones y 289 mujeres).
Por sectores, el de servicios es el que registra, con gran diferencia sobre el resto, el mayor número de desempleados, en concreto 6.389 (el 71,5%), siendo a su vez el que ha provocado la subida del paro en enero, al perder 264 empleos.
También se han perdido puestos de trabajo en el sector industria (14) mientras que en el resto se ha reducido el paro: construcción (-32), agricultura (-7) y colectivo sin empleo anterior (-2).
Del total de desempleados, 1.361 (el 15,25%) son extranjeros, la mayoría (630) pertenecientes al sector servicios.
Contrataciones
El número de contratos formalizados a lo largo del mes de enero asciende a 2.406, lo que supone 583 menos (-19,5%) que el mes anterior y uno más que en el mismo periodo de hace un año.
Del total de contratos, 861 han sido indefinidos, que son un 12,4% más que el mes anterior y un 9,8% más que hace un año, mientras que 1.545 han sido de carácter temporal, un 30,5% que el mes pasado y un 4,7% que en enero de 2023.
La mayoría de los contratos corresponden al sector servicios (1.543) seguido de industria (651), construcción (119) y agricultura (93). Del total de contrataciones, 536 (22,3%) se refieren a personas extranjeras
Beneficiarios
En la provincia de Ávila, son 5.096 las personas beneficiarias de alguna de las prestaciones sociales contempladas en el sistema de protección, de las que 2.562 corresponden a pensiones contributivas, 2.328 a subsidios y 206 a Renta Activa de Inserción.
Del total de beneficiarios, 569 (11,1%) son extranjeros, siendo 222 comunitarios y 347 no comunitarios.
Los gastos de prestaciones por desempleo se elevan en la provincia a 5,7 millones de euros, que se desglosan en los 3,7 millones en prestaciones contributivas; los 1,9 millones en subsidios por desempleo; y los 100.000 euros en Renta Activa de Inserción.
Según los datos del Ministerio de Trabajo, la cuantía media de la prestación contributiva percibida por beneficiario se sitúa en 945,1 euros mensuales.
Seguridad Social
Los afiliados a la Seguridad Social han descendido en 1.042 (-1,83%) al término del mes de enero, con lo que el número de personas dadas de alta en la provincia se sitúa en 56.018, cifra que supone 365 afiliados más (0,66%) con respecto a hace un año.
Según los datos que ha dado a conocer el Ministerio de Seguridad Social, del total de afiliaciones, 42.495 corresponden al régimen general, mientras que los 13.523 restantes son autónomos.
En cuanto al régimen general, hay 40.647, 1.009 del régimen especial agrario y 839 del régimen especial para empleados de hogar.
Centros de Formación
Día Jueves, 23 de Octubre de 2025
Día Jueves, 30 de Octubre de 2025
Día Sábado, 25 de Octubre de 2025
Del Lunes, 27 de Octubre de 2025 al Martes, 28 de Octubre de 2025
Del Jueves, 30 de Octubre de 2025 al Viernes, 31 de Octubre de 2025
Del Jueves, 30 de Octubre de 2025 al Domingo, 02 de Noviembre de 2025
Del Viernes, 31 de Octubre de 2025 al Domingo, 02 de Noviembre de 2025
Día Viernes, 31 de Octubre de 2025
Día Viernes, 07 de Noviembre de 2025
Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.189