Del Viernes, 31 de Octubre de 2025 al Domingo, 02 de Noviembre de 2025
El proyecto de Parque Solar Fotovoltaico Colladillo, promovido por la empresa Eólica Sierra de Ávila SL en los términos de Padiernos, Solosancho, Niharra y Sotalbo, deberá someterse a la tramitación del procedimiento de evaluación ambiental para precisar su impacto en el entorno, especialmente en la avifauna.
Así figura en el informe de determinación de afección ambiental que ha elaborado la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, en el que se pone de manifiesto que instalación fotovoltaica se sitúa sobre cuadrículas de sensibilidad ambiental media y alta para las aves esteparias y planeadoras en Castilla y León.
Al respecto, se han identificado en el área afectada por el proyecto especies en peligro de extinción según el Catálogo Español de Especies Amenazadas (CEEA), como el milano real y el águila imperial ibérica, además de especies vulnerables, como el aguilucho cenizo, el buitre negro o la cigüeña negra.
Además, se han registrado individuos de cernícalo primilla y de milano negro, perteneciente al Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (Lesrpre).
Junto a ello, a seis kilómetros al norte del proyecto de planta solar está el Ámbito de Aplicación del Plan de Recuperación del Águila Imperial ibérica coincidente con la ZEPA ES4110086 ‘Encinares de la Sierra de Ávila’
Por otro lado, según el informe de afección ambiental, el tránsito de vehículos y la operación y mantenimiento de la maquinaria suponen cierto riesgo de contaminación por vertidos accidentales de combustibles, lubricantes y fluidos hidráulicos.
Tal circunstancia “puede implicar la aparición de procesos de infiltración a la masa de agua subterránea Valle de Amblés, un acuífero catalogado como zona vulnerable por concentración de nitratos”.
El proyecto, que ocupará cerca de 49 hectáreas en Padiernos, Solosancho, Niharra y Sotalbo, consiste en la instalación de un parque solar fotovoltaico de 22,05 MW de potencia instalada, junto con su infraestructura de evacuación, que incluye una línea de evacuación subterránea de 30 kV y una subestación elevadora.
Con la planta Colladillo, cuyo plazo de ejecución se estima en un año, las instalaciones de energías renovables en funcionamiento o proyectadas en esta zona de la provincia supondrían la creación de una superficie fotovoltaica aproximada de 125 hectáreas.




De la tierra | Martes, 04 de Febrero de 2025 a las 22:33:21 horas
Y qué beneficios van a obtener los vecinos de los pueblos donde se asiente? Les va a salir gratis la energía? Bien podían proporcionar gratis o al menos rebajada!!!
Accede para votar (0) (0) Accede para responder