Día Domingo, 21 de Septiembre de 2025
La plataforma Aldeaseca Stop Biometano ha celebrado un acto en el que ha reunido a representantes de distintos movimientos vecinales de otras provincias para manifestar su rechazo a la macroplanta de biogás que la empresa Ingeniería Libergia pretende instalar a 2,7 kilómetros del núcleo urbano de Aldeaseca y a cinco kilómetros de Arévalo.
Durante el evento, presidido por la pancarta ‘Por nuestra salud, por la de nuestros vecinos’, se han expuesto las problemáticas asociadas a este tipo de instalaciones y se han compartido experiencias, en un acto organizado por la plataforma vecinal.
Entre los intervinientes, Jenaro Leal, portavoz de Stop Biogás Zamora, agricultor y licenciado en Ciencias Ambientales, ha sido tajante en su rechazo a este tipo de proyectos. Según ha explicado, la gestión de residuos en estas instalaciones no está orientada a beneficiar a las comunidades locales, sino a la extracción de gas para su distribución en Europa. "No queremos ni cerca, ni lejos, ni ahora, ni más tarde, nunca los queremos” porque “no se trata de residuos, sino de sacar gas para Europa mientras aquí nos quedamos con los olores y los residuos", ha afirmado.
Leal ha detallado que estas plantas reciben residuos de diversas categorías, incluyendo subproductos animales no aptos para el consumo humano, entre los que se encuentran estiércoles, restos de mataderos e incluso animales muertos por enfermedades. "Cuando pasan los camiones con estos desechos, el olor se impregna en el ambiente, especialmente en verano, y no se va en todo el día", ha denunciado. Además, ha subrayado el impacto que la demanda de materias primas como la paja podría tener en la ganadería local, encareciendo los precios y afectando a las explotaciones de vacuno, ovino y caprino.
Por su parte, Ruper Sánchez, portavoz de la plataforma Cuidamos Villamayor (Salamanca), ha advertido sobre la presencia de sustancias peligrosas en los procesos de estas plantas y ha hecho referencia a la experiencia en Babilafuente, donde la normativa exige la planificación de un plan de emergencia tanto para los trabajadores de la planta como para la población en un radio de 18 kilómetros cuadrados.
Arévalo
Según ha explicado, “los vientos, tanto en Salamanca como aquí, son predominantes del oeste, lo que significa que los más afectados por esta instalación serán los habitantes de Arévalo”.
Por otro lado, Mar Antón, portavoz de la Asociación Amigos de Fuentelcésped (Burgos), ha alertado sobre la diseminación de partículas en suspensión hasta un radio de seis kilómetros. "Nos van a matar, literalmente. Las partículas incluyen nitratos, sulfatos, amoniaco, metales pesados, esporas, polen y moho. Todo eso llega a nuestros pulmones", ha advertido, señalando que los riesgos incluyen enfermedades respiratorias, cardiovasculares y un aumento en la incidencia de muertes súbitas. "La esperanza de vida en estas zonas se reducirá en un año", ha subrayado.
Durante el acto, se ha citado a localidades que han logrado frenar proyectos similares, como Martín Muñoz de la Dehesa (Segovia), Castropodame (León) y Cubas de la Sagra (Madrid), gracias a la oposición vecinal. En esos casos, la presión social, el recurso a la legislación ambiental y el impacto negativo en la calidad de vida han sido argumentos determinantes en la paralización de los proyectos, según se ha destacado.
El proyecto de Aldeaseca tiene previsto procesar 1.000 toneladas al día para convertirlos en fertilizantes.
Angel | Jueves, 06 de Febrero de 2025 a las 18:33:30 horas
Miguel te invito a que visites el perfil de Facebook : Aldeasecastopbiometano y des tus opiniones, lo mismo los que están a favor te linchan.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder