Los docentes denuncian la falta de claridad, la tardanza en la comunicación de los criterios y la deficiente organización de la prueba, que consideran perjudicial para el alumnado.
Según los docentes, la reunión de armonización de la asignatura, celebrada el 27 de noviembre de 2024, se realizó "vergonzosamente tarde", una vez concluida la primera evaluación, dificultando la correcta planificación del curso. "No podemos permitir que nuestros estudiantes acudan a la PAU en inferioridad de condiciones", afirman, denunciando que los contenidos del examen no fueron definidos con antelación, generando incertidumbre y desigualdad entre los estudiantes según el enfoque trabajado en sus respectivos centros.
Uno de los principales motivos de protesta es la falta de criterio en la selección de autores y obras para la parte de literatura del examen. Los docentes afirman que la lista definitiva se publicó el 28 de noviembre, un día después de la reunión, y que, antes de su publicación oficial, ya se había filtrado en otros distritos universitarios como León. "La PAU devino lotería a favor de quienes, por casualidad o porque tuvieran información privilegiada, hubieran puesto especial atención en los libros que la comisión decidió seleccionar", sostienen.
Lista de lecturas
El listado inicial de 16 obras fue posteriormente reducido a ocho, pero sin criterios claros ni consulta con la comisión técnica de la materia. Además, denuncian la exclusión casi total de la literatura hispanoamericana y la ausencia de escritoras, salvo una única excepción. "La reclamación de la presencia de autoras solo ha servido para que se elimine a Pérez Galdós y se mantenga la larguísima novela ‘Los pazos de Ulloa’, que rara vez se lee en los institutos", critican.
Los docentes también denuncian que el modelo de examen publicado no se corresponde con la estructura inicial anunciada en la web de la Junta de Castilla y León, lo que ha generado confusión. "Se nos informó de que había unos criterios de corrección adaptados, pero que aún estaban pendientes de aprobación y no se podían hacer públicos", explican. La versión definitiva del examen y los criterios de corrección no estuvieron disponibles hasta los últimos días de diciembre, justo antes de las vacaciones de Navidad, lo que limitó el margen de adaptación para los centros educativos.
Exigencias de los docentes
Ante esta situación, los docentes firmantes han solicitado la revisión urgente de la prueba de literatura para garantizar una selección de títulos coherente y publicitar de inmediato toda la información necesaria sobre la PAU de Lengua y Literatura en Castilla y León; convocatoria de una segunda reunión de armonización, abierta a críticas y propuestas del profesorado, y la publicación online del acta con las decisiones adoptadas; y planificación con antelación de futuras pruebas de acceso, asegurando reuniones previas al inicio del curso, toma de actas públicas y accesibilidad de modelos de examen y criterios de corrección desde el primer momento.
Los firmantes concluyen que su paciencia "se está agotando" ante lo que consideran una gestión "desconsiderada y torpe" de la Administración educativa y exigen respuestas inmediatas para no perjudicar aún más al alumnado que se enfrenta a la PAU este curso.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.41