Del Sábado, 06 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
Arévalo ha acogido la tercera jornada de networking del proyecto Acelera Pyme Rural, iniciativa destinada a fomentar la digitalización y que ha contado con una treintena de empresarios locales y de la comarca.
Los participantes han tenido la oportunidad de compartir inquietudes, conocimientos y experiencias sobre la adaptación de sus negocios a las nuevas tecnologías.
El alcalde de Arévalo, Vidal Galicia, ha destacado la importancia de este tipo de encuentros, subrayando que “hay empresas importantes que están razonablemente al día en el tema tecnológico, pero también negocios más familiares donde la necesidad de modernización es mucho mayor”.
El regidor ha señalado que la incorporación de herramientas digitales no solo beneficia a cada empresa de forma individual, sino que tiene un impacto positivo en la economía local. “Cuanto más se pongan al día en tecnologías, cuanto más optimicen sus plataformas y páginas web, más rentable y eficaz será su trabajo, beneficiando al resto de sectores y a la propia ciudad”, ha afirmado.
Por su parte, el diputado provincial de Asuntos Europeos, Energía y Turismo, Armando García Cuenca, ha puesto de manifiesto el interés de los empresarios por la digitalización. En las mesas de trabajo, se han identificado las principales dificultades que afrontan las pymes en este proceso, como la falta de recursos.
Consultas posteriores
“Se trata de ofrecer la ayuda necesaria para que las empresas puedan mantenerse, fijar población en nuestros municipios y hacer que nuestros pequeños negocios sean competitivos”, ha dicho, a la vez que ha recalcado que la Diputación mantiene abierta la posibilidad de consultas posteriores para que los empresarios puedan seguir recibiendo asesoramiento especializado.
Luisa Martín, directora de la Agencia Provincial de la Energía, ha destacado la diversidad del tejido empresarial de Arévalo y el interés en digitalizar tanto la industria como el pequeño comercio, de ahí que se hayan organizado dos mesas de trabajo: una centrada en la industria y otra en el comercio, reflejando la diversidad del tejido económico.
En cuanto al nivel de digitalización, Martín ha indicado que “el sector industrial está un poco más avanzado porque la tecnología se aplica directamente a los procesos productivos, si bien todavía queda mucho por hacer”. Ha hecho hincapié en la existencia de fondos y recursos procedentes del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia que las empresas deben aprovechar para modernizarse.
Algunos empresarios han mostrado sus experiencias de integración de herramientas digitales en sus negocios. Carlos Martín, propietario del restaurante Anduriña, ha hablado de cómo la digitalización ha mejorado la gestión de su establecimiento: “Si no estás en redes sociales y no tienes digitalizado todo el proceso, te quedas atrás. Nosotros tenemos un bot que gestiona reservas automáticamente cuando no podemos atender llamadas”, ha explicado.
Además, ha señalado que el análisis de datos en tiempo real permite conocer la rentabilidad de cada plato, optimizando los costes del negocio.
En el sector del turismo rural, Alicia Almeida, propietaria de la Casa Rural Villa Luthier, de Langa, ha resaltado el valor de las ideas aportadas en el encuentro y las ayudas que pueden aportar.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.15