Del Miércoles, 24 de Septiembre de 2025 al Sábado, 27 de Septiembre de 2025
El festival de fotografía infantil ‘Sugar&Kids’ que se está celebrando en el Lienzo Norte de Ávila, está reuniendo a profesionales de todo el mundo para poner en valor esta especialidad artística en un evento que durará hasta el viernes.
Desde su montaje el martes, el festival reúne a 500 asistentes presenciales y 200 participantes online que siguen las ponencias a distancia. Además, cuenta con la presencia de más de 35 casas comerciales y patrocinadores, sumando aproximadamente 200 personas al evento, tal como ha detallado Alfonso Cuadrado, uno de los organizadores. De esta manera, se prevé una afluencia total de unas mil personas.
Según Alfonso Cuadrado, Sugar&Kids no solo busca la formación de los fotógrafos, sino también reivindicar la importancia de la fotografía infantil. “Es una fotografía que lo que crea legado y recuerdo”. Puesto que al final los clientes de estos fotógrafos siguen el mismo recorrido: boda, embarazo, fotos del bebé y su seguimiento durante un año, comunión, campañas de Navidad familiares….
Por lo tanto, “es un fotógrafo que tiene mucho trabajo”, y este evento trata de reivindicar el esfuerzo y trabajo de estos profesionales: “es un trabajo que se debe valorar y se debe pagar en consecuencia, porque imaginen lo que se supone hacer fotos a un bebé”, indicaba Cuadrado, quien manifiesta el valor de “ese recuerdo que va a quedar tanto para cuando estamos y vamos creciendo, como para las personas más cercanas o queridas”.
El festival se estructura en varias actividades. Por un lado, una zona comercial donde los fotógrafos pueden conocer y adquirir productos esenciales para su trabajo. Por otro lado, 12 ponencias con expertos de renombre internacional procedentes de países como Brasil, Argentina, California, México y Francia, además de ponentes nacionales, con el objetivo de destacar el talento en España.
Un ejemplo de uno de los stands que se pueden encontrar en el evento es el programa de fotografía Aftershoot, que pretende reducir los tiempos y el trabajo de edición de los fotógrafos mediante inteligencia artificial. Tal como han detallado desde la empresa, “no va a reemplazar a nadie, siempre el ojo humano es mucho mejor porque es lo real que tenemos, lo que hace AfterShoot es aprender de ti”.
De esta manera, el fotógrafo enseña al programa y este agiliza el proceso: “Cuando te enseña los resultados y tú quieres mejorar algo, siempre el toque humano va a estar ahí”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.139