Del Miércoles, 15 de Octubre de 2025 al Sábado, 18 de Octubre de 2025
La capital abulense ha visto recorrer por sus calles una movilización de los taxistas, que han alzado la voz contra el drástico incremento en las pólizas de seguros que afecta directamente a su actividad.
La concentración, organizada por la Asociación de Empresarios de Autotaxis de Ávila, ha comenzado en la plaza de Santa Ana, desde donde los profesionales del sector emprendieron un recorrido por diversas calles de la ciudad como parte de su protesta. En sus vehículos llevaban el lema “Estamos muy seguros de que estas pólizas son un abuso al taxi”.
El itinerario de la manifestación incluyó la calle Arévalo, el Paseo Dos de Mayo, la Avenida de Portugal, el Paseo de Don Carmelo y la Avenida de Juan Carlos I, con llegada hasta la Escuela Nacional de Policía, retornando luego por las mismas calles.
Raúl Escorial, presidente de la Asociación de Empresarios de Autotaxis de CEOE Ávila, ha denunciado que la subida de las pólizas de seguros está poniendo en jaque la continuidad de muchos profesionales del taxi, puesto que los precios han aumentado en un 400%, “lo que pone en riesgo la prestación de un servicio adecuado y empuja a muchos compañeros a plantearse abandonar la actividad".
Actualmente, un seguro a todo riesgo con franquicia de 200 euros ronda entre los 1.200 y 1.400 euros anuales. Sin embargo, con el incremento aplicado por las aseguradoras, los precios pueden llegar hasta los 7.000 euros por una póliza similar con una franquicia de 600 euros. "Es una barbaridad, estaríamos hablando de unos 2.800 euros", ha advertido.
Otra opción que manejan los taxistas es asegurar sus vehículos a terceros con daños propios, pero aun así las cifras continúan siendo inasumibles, situándose entre los 1.800 y 2.200 euros.
Falta de explicaciones
Una de las principales críticas del sector es la falta de explicaciones sobre los motivos de esta subida desmesurada. "No sabemos por qué ni a qué se debe, y lo único que sabemos es que, al renovar anualmente el seguro, nos dicen que ese es el precio y no hay alternativa", ha lamentado.
A este problema se suma el hecho de que algunas aseguradoras directamente se niegan a prestar cobertura al sector del taxi, dejando a los conductores en una situación de indefensión. "Las cuatro o cinco aseguradoras que siguen asegurando taxis son las que fijan el precio sin posibilidad de negociación", ha denunciado.
La situación afecta especialmente a los taxistas de ciudades pequeñas como Ávila, donde las carreras medias oscilan entre los cinco y seis euros, por lo que “son muchas horas al día solo para cubrir los gastos".
En Ávila operan actualmente 44 licencias de taxi, de las cuales 42 están adscritas a Radio Taxi, la asociación mayoritaria del sector en la provincia. La subida de los seguros debe repercutir en las tarifas, pero las de este año ya han entrado en vigor a comienzos de año. “Las tarifas suben un céntimo por kilómetro, pero para un taxista que haga 70.000 kilómetros al año, supone apenas 700 euros más, lo que no compensa el brutal encarecimiento de los seguros", ha explicado.
Las tarifas del taxi en Castilla y León son aprobadas por la Junta y posteriormente ratificadas por cada ayuntamiento. Aunque los precios se actualizan anualmente en enero, la capacidad de subirlas está limitada para no perjudicar la demanda del servicio, si bien “no pueden subir mucho porque, si lo hacen, la gente optaría por otros medios de transporte".
Medidas urgentes
Ante esta situación, los taxistas reclaman medidas urgentes. "La solución pasa porque las aseguradoras establezcan precios acordes al servicio que estamos prestando", propone Escorial. Además, solicitan una mayor implicación de las administraciones para controlar el sector asegurador y evitar que se niegue cobertura a los taxistas.
También demandan al Consorcio de Compensación de Seguros la creación de pólizas específicas para el sector del taxi, ya que algunos profesionales se ven obligados a recurrir a esta entidad debido a la imposibilidad de pagar los elevados precios de las aseguradoras privadas.
Según han indicado algunas compañías, el motivo de la subida es el alto nivel de siniestralidad del sector, ya que los taxis pasan muchas más horas en la carretera que un vehículo particular. Sin embargo, el presidente de los taxistas apunta que “no es lo mismo la siniestralidad en una ciudad como Ávila que en una gran capital como Madrid, Barcelona o Sevilla".
La protesta de este miércoles es un primero paso, y advierten de “nuevas movilizaciones”
Uno. | Miércoles, 29 de Enero de 2025 a las 17:54:56 horas
Emilio te has cubierto de gloria... ESE NO ES MI PROBLEMA, pues como dicen los fachapobres cuando ponen impuestos a la banca… Nos lo van a transferir a los clientes… Aseguradora pública y a ella, abusan ya de nuestra paciencia y es hora de ponerlas en su sitio, y son como siempre la Banca que son máquinas de extraer rentas gratis. **** ta claro que sin la competencia del sector público lo privado NO FUNCIONA
Accede para votar (0) (0) Accede para responder