Del Sábado, 06 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
Durante el año 2024 se produjeron 12 siniestros mortales en las carreteras de la provincia de Ávila, en los que fallecieron 15 personas y otras diez resultaron heridas hospitalizadas. De las muertes, ocho fueron de motoristas.
Respecto a 2023, los datos reflejan un aumento de cuatro muertes (+36%) y de seis heridas hospitalizadas, así como un aumento de los siniestros mortales (+20%).
Según la Jefatura Provincial de Tráfico de Ávila, el último año tuvo “un comportamiento irregular en lo que a siniestralidad vial se refiere”, puesto que durante el primer semestre aumentaron las víctimas mortales con respecto al mismo período del año 2023, con nueve frente a tres, “la misma tendencia que en todo el territorio nacional”.
Esta situación llevó a diseñar un plan de choque que “sirvió para estabilizar y reducir las cifras de mortalidad en el segundo semestre del año con respecto al mismo periodo del año anterior” (seis en 2024 y ocho en 2023), con un 25% menos.
En 2024 aumentaron los siniestros con múltiples víctimas, aquellos en los que se registran dos o más víctimas mortales, ya que del total de accidentes mortales (12), dos lo fueron con múltiples fallecidos en los que se concentró el 33% de las víctimas mortales (cinco). En comparación con 2023, supone un aumento de un siniestro mortal más y de tres víctimas más.
Motos
También se ha registrado un incremento de las víctimas mortales que se desplazaban en motocicleta, un hecho para el que se han diseñado medidas específicas dentro del plan de choque de abril, que incluye campañas y dispositivos especiales a lo largo de todos los años dirigidos a este colectivo para reducir la siniestralidad.
En los meses de enero, febrero, octubre y noviembre no hubo que contabilizar ninguna víctima mortal.
Las vías convencionales siguen registrando la mayoría de las víctimas mortales (80%), si bien aumentaron los fallecidos en autopista y autovía (de uno a tres el último año).
En cuanto al medio de desplazamiento, los vehículos tipo motocicleta acumulan el mayor número de víctimas mortales (ocho), el 53% del total y el doble que el año anterior. En el caso de los turismos se pasó de cuatro a seis.
Carreteras convencionales
El informe de Tráfico destaca un aumento del 33% la mortalidad de los usuarios vulnerables, con dos más, en comparación con 2023, en gran parte debido al incremento de los motociclistas fallecidos en las carreteras de la provincia, todos ellos en vías convencionales. Siete de los ocho siniestros mortales con motocicletas se han producido en fin de semana. El perfil de estos accidentes muestra que se trata fundamentalmente de desplazamientos por motivos de ocio de motoristas de comunidades autónomas limítrofes por vías de la provincia, muy frecuentadas por los amantes de las dos ruedas debido a sus trazados sinuoso.
La salida de vía sigue siendo el tipo de siniestro que más víctimas mortales registra, con seis muertes, seguida de las colisiones frontales, con otros seis, cinco más que el año anterior.
Los hombres siguen siendo los que concentran el mayor número de víctimas mortales (11) frente a cuatro mujeres.
El grupo de edad que mayor cifra de personas fallecidas registra es el de los 35-44 años (cuatro víctimas mortales) seguido de los grupos 25-34, 45-54 y más de 65 años, con tres muertes en cada grupo.
Surtietense | Jueves, 30 de Enero de 2025 a las 09:19:47 horas
En las carreteras más sinuosas de la provincia (al Sur) y por cuyo trazados adoran pilotar moteros de Madrid, Cáceres y especialmente Toledo (Talavera y Vega) por su clima más suave y paisajes, pero sobre todo por sus curvas... (V del Tietar) y proximidad a dichas provincias vecinas, algunos grupos temerarios van demasiado al límite teniendo en cuenta el piso y trazado y que muchas veces cruzan animales salvajes. Además del efecto disuasorio de la respetada G Civil abogo por poner un cartel en los accesos sur de la provincia, junto al letrero de "Bienvenidos a Ávila, CyL" donde ponga "el hospital más cercano se encuentra a 100 km por carreteras sinuosas". Esto... disuade bastante porque en el sur en caso de accidente grave (circulación, laboral o doméstico) o crisis (cardíaca o ictus) la esperanza de vida en casos graves es % mucho más baja, por el tiempo en que acuda la ayuda y/o traslado, en especial co mal tiempo, de ahí las cifras de letalidad motera. En el Sur se debe cuidar mucho que se hace y en caso de ser un enfermo crónico o persona de riesgo directamente mudarse (quien pueda).
Accede para votar (0) (0) Accede para responder