El alcalde de Ávila, Jesús Manuel Sánchez Cabrera, y el subdelegado del Gobierno, Fernando Galeano, han visitado las aulas para comprobar su funcionamiento. El proyecto, financiado parcialmente con fondos europeos Edusi, ha demostrado ser un éxito, con una ocupación media del 90% y con la ampliación del horario.
El regidor ha destacado que el proyecto ha sido posible gracias a la colaboración entre el Ayuntamiento de Ávila, el Gobierno de España y el programa Edusi. Según Sánchez Cabrera, la inversión en estas instalaciones ha dado como resultado un espacio funcional y moderno que responde a las necesidades de los estudiantes de la ciudad, y que “está viendo buenos resultados”.
Las aulas cuentan con un sistema de reserva a través de una aplicación informática desarrollada por el Ayuntamiento. Este sistema permite a los usuarios asegurarse de que tendrán un lugar disponible antes de acudir.
El alcalde también ha subrayado la ampliación del horario de apertura de las instalaciones, que están disponibles de lunes a domingo, desde las 7 horas de la mañana hasta las 23 horas, por la noche, cuando al principio era de 9 a 21 horas. “Un horario muy amplio para que todo aquel que necesite estudiar pueda hacerlo”, ha destacado.
Las obras transformaron los antiguos lavaderos, un inmueble que se utilizaba como almacén, en un espacio que, dependiente de Servicios Sociales, cuenta con una sala polivalente para uso como aula de estudio, una sala para grupos, una zona de control de acceso y un almacén general, además de las correspondientes zonas de entrada, circulación y aseos de uso público accesibles.
Con una superficie de cerca de 360 metros cuadrados, este inmueble es autosuficiente desde el punto de vista energético, ya que el proyecto que ha desarrollado el Ayuntamiento de Ávila en la zona ha incluido la instalación de placas fotovoltaicas en el colegio público El Pradillo para suministrar energía eléctrica tanto al centro educativo como a este nuevo espacio.
Según el alcalde, el alto porcentaje de uso ha sido constante desde su apertura: “nos llevamos la sorpresa de que prácticamente está ocupada al 90%, y esa es la media que tiene de ocupación”, lo que “demuestra que los estudiantes valoran este espacio y lo utilizan intensamente”.
Usuarios
Las aulas de estudio de los Antiguos Lavaderos abren sus puertas ofreciendo la posibilidad de uso a las personas mayores de 17 años. Para ello, los interesados deben solicitar el alta como usuario de la instalación, cumplimentando los datos que se solicitan en la web reservas.avila.es, a la que también se puede acceder a través de la información que sobre estas dependencias se puede encontrar en la web municipal: avila.es
Dicha reserva se realiza, por defecto, para un periodo de dos horas de uso, que se pueden ir renovando, mientras que la última reserva se puede realizar a las 21 horas.
La baja como usuario también se puede gestionar a través de esta página y sin haber realizado reserva de uso no se puede acceder a las instalaciones, en las que se ha habilitado tecnología que permite al usuario acceder a las mismas con su identificación.
La reserva, además, se realiza para una mesa concreta en la sala de estudio, siendo el usuario que realiza la reserva el responsable del buen uso de las salas, además de tener que registrar tanto la entrada como la salida, para poder continuar haciendo uso de este espacio. En las dependencias existe información con las normas de uso y el funcionamiento de las instalaciones.
Uso de los fondos europeos
Por su parte, el subdelegado del Gobierno, Fernando Galeano, ha elogiado al Ayuntamiento de Ávila por su gestión eficiente de los fondos europeos y de “una ejecución impecable que pone en valor estas instalaciones desde el primer momento”.
El subdelegado ha destacado que los fondos europeos han sido esenciales no solo para este proyecto, sino también para otras iniciativas en la provincia, como mejoras en eficiencia energética en centros de atención sanitaria y proyectos en municipios más pequeños bajo el programa DUS 5000.
Galeano ha aprovechado la ocasión para felicitar al equipo técnico y de arquitectos involucrados en la rehabilitación del edificio de El Pradillo, resaltando que han recibido elogios por su trabajo tanto a nivel local como estatal. “Es importante que entre todas las administraciones seamos lo más eficientes posibles para que estos fondos sean utilizados al máximo”, ha apuntado.
El subdelegado ha expresado su satisfacción, destacando “el potencial de estas aulas para ayudar a los estudiantes en sus metas académicas y profesionales”.
Usuario | Martes, 28 de Enero de 2025 a las 19:02:46 horas
Lo que tienen que hacer es controlar más, y que la gente vaya de verdad con reserva ya que muchas veces vas y está todo completo porque la gente SE CUELA !!
Además de mantenerlo un poquito más ya que por la noche las luces de fuera están apagadas y parece estar cerrado.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder