Del Sábado, 13 de Septiembre de 2025 al Domingo, 21 de Septiembre de 2025
La provincia de Ávila muestra en la Feria Internacional de Turismo (Fitur) una propuesta que combina naturaleza, cultura, patrimonio, gastronomía y astroturismo, presentada por la Diputación.
En el marco de esta cita, el presidente de la institución provincial, Carlos García, ha subrayado la riqueza y diversidad de la oferta turística abulense, consolidando la provincia como un destino preferente tanto a nivel nacional como rural. “Queremos que todas y cada una de las personas que visitan Ávila se sientan como en casa", ha destacado.
Con esta visión, el objetivo es que los turistas puedan disfrutar de la provincia a través de experiencias que abarcan desde la gastronomía y la cultura hasta el patrimonio y la arqueología. Ávila también apuesta fuerte por nichos especializados como la ornitología y la naturaleza.
García ha puesto el valor del sector: “la provincia de Ávila tiene que estar muy orgullosa de los magníficos profesionales que tenemos", ha afirmado, apuntando a la calidad de los servicios como factor para atraer y fidelizar a los visitantes.
Crecimiento
Uno de los datos destacados fue el aumento del 35% en las pernoctaciones registradas en noviembre de 2024, superando los 23.000 turistas. Este crecimiento exponencial refuerza el impacto positivo de las estrategias impulsadas por la Diputación. "Es un buen estímulo para seguir trabajando de manera conjunta", ha señalado, mostrando confianza en la continuidad de esta tendencia al alza.
Un eje de la oferta abulense en Fitur es el proyecto de astroturismo bajo la marca Stellarium. Este programa, que recibe una certificación internacional por cuatro años más, reafirma el compromiso con la preservación y promoción de los cielos oscuros de la provincia, donde ya hay “decenas de guías a lo largo y ancho de la provincia enseñando la calidad de los cielos de Ávila”.
El impacto del astroturismo va más allá de la observación de estrellas, actuando como una estrategia transversal que beneficia a negocios locales, restaurantes y alojamientos rurales. Además, asociaciones como Asotur están integrando esta iniciativa en sus actividades, reforzando la colaboración público-privada. "Esta certificación acredita que otros territorios no lo tienen, y en este caso, Ávila sí", ha añadido.
Fitur también se convierte en un escaparate para iniciativas locales de gran relevancia, como el 60 aniversario de las Cuevas del Águila, una de las más importantes de España.
En su intervención, García ha agradecido la implicación de los ayuntamientos en la promoción turística, destacando la presencia de Arévalo, Arenas de San Pedro, Madrigal de las Altas Torres, Serranillos, Piedrahíta y el Centro de Iniciativas Turísticas (CID) del Valle del Corneja, entre otros. Además, entidades como Birding Ávila aportan su granito de arena para atraer a los amantes de la ornitología.
Uno. | Sábado, 25 de Enero de 2025 a las 09:17:06 horas
El Marqués está para promocionar su futuro puesto PEPERO en el senado como sus antecesores, pero con el consentimiento de los que seguimos sin caminos transitables en los pueblos, con ventas de patrimonio público a sus captadores de voto a través del veneno de la religión, gastan en las Iglesias y tienen a la población con unos consultorios médicos que son habitaciones sin equipación, con gentes ignorantes les va de perlas...
Accede para votar (0) (0) Accede para responder